Programa Docente '2019-20' de 10618038 - AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31834078P | CASTRO | SEVILLA | JOSÉ | PROFESOR ASOCIADO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
37400 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
37401 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
37402 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas. | TRANSVERSAL |
37409 | 4 | CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | TRANSVERSAL |
37410 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | TRANSVERSAL |
37403 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones. | TRANSVERSAL |
37404 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | TRANSVERSAL |
37405 | 4 | CT5 | Capacidad para trabajar en equipo. | TRANSVERSAL |
37406 | 4 | CT6 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua. | TRANSVERSAL |
37407 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
37408 | 4 | CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | TRANSVERSAL |
37398 | EI09 | Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados | ESPECÍFICA OPTATIVA | |
37399 | EI11 | Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocimiento de los fundamentos del proceso industrial automático |
2 |
Diseño básico de sistemas de automatización y control |
3 |
Comparar y seleccionar alternativas técnicas posibles en el uso de sensores, actuadores y sistemas de control |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Clases teóricas dirigidas al conjunto de alumnos donde se expondrán los conceptos necesarios para la comprensión de los contenidos de la asignatura. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 30 |
Los alumnos, de forma individual o en grupos reducidos, desarrollarán ejemplos prácticos de automatización mediante el uso de software y hardware específico disponible en laboratorio. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 75 |
Se propondrán tareas encaminadas a que el alumnado trabaje y refuerce los conocimientos expuestos en las sesiones teóricas y prácticas. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 5 |
Atención personal al alumno,o puntualmente en grupos reducidos, para resolución de dudas y ampliación de conceptos relativos al contenido de la asignatura. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 10 |
A lo largo del curso se realizarán controles que permitan evaluar el grado de comprensión alcanzado y adecuar las sesiones teóricas y prácticas reforzando los conceptos que lo requieran. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos |
---|---|---|
1 |
Prácticas en laboratorio |
Control de asistencia a sesiones de prácticas en laboratorio. Elaboración de memoria de prácticas y exposición de las mismas al grupo |
2 |
Proyecto de automatización |
Se valorará el grado de dificultad del trabajo desarrollado y la capacidad de defensa del proyecto en exposición al grupo |
3 |
Exámen final |
El exámen contemplará contenidos teóricos, ejercicios de análisis y desarrollo de automatismos básicos |
4 |
Controles parciales |
controles tipo test y realización de ejercicios que permitan evaluar de una forma continua el grado de comprensión alcanzado por el alumno de la materia tratada hasta el momento. |
ID/ Orden | Contenido |
---|---|
1 |
A) Introducción a la automatización industrial: |