Programa Docente de 10617022 - SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA CIVIL
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31849146B | BALADES | RUIZ | NURIA | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A | |
26008290M | VILCHEZ | VILCHEZ | MANUELA | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
25133 | 2 | T01 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA GENERAL |
25134 | 2 | T02 | Capacidad para tomar decisiones | COMPETENCIA GENERAL |
25135 | 2 | T03 | Capacidad de organización y planificación. | COMPETENCIA GENERAL |
25136 | 2 | T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA GENERAL |
25137 | 2 | T05 | Capacidad para trabajar en equipo | COMPETENCIA GENERAL |
25138 | 2 | T07 | Capacidad de análisis y síntesis | COMPETENCIA GENERAL |
25139 | 2 | T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | COMPETENCIA GENERAL |
25140 | 2 | T14 | Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas | COMPETENCIA GENERAL |
25141 | 2 | T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | COMPETENCIA GENERAL |
25142 | 2 | T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar. | COMPETENCIA GENERAL |
25143 | 3 | G01 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
25144 | 3 | G02 | Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
25145 | 3 | G03 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
25146 | 3 | G04 | Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
25147 | 3 | G09 | Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
25148 | 3 | C09 | Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer tanto la normativa actual en materia de prevención de riesgos laborales como la específica de seguridad y salud aplicable a las obras. |
2 |
Adquirir una mentalidad prevencionista multidisciplinar que le permita aplicar criterios técnicos y organizativos para la elaboración de Estudios y Planes de Seguridad y Salud. |
3 |
Familiarizarse con las técnicas para evaluar determinadas tipologías de riesgos presentes en las distintas fases de obra. |
4 |
Poner en práctica diferentes técnicas (procedimientos, señalización, inspecciones,...) para evitar los riesgos en actividades realizadas en las obras y/o minimizar los daños. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 10 |
Método de enseñanza aprendizaje: Método expositivo/lección magistral de la materia a tratar y la resolución de dudas que se puedan plantear. Modalidad organizativa: Utiliza fundamentalmente como estrategia didáctica la exposición oral de los contenidos de la materia. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 10 |
Método de enseñanza aprendizaje: Estudio de casos prácticos y exposición de las líneas generales para la utilización de herramientas y aplicaciones informáticas empleadas para el desarrollo de los casos. Modalidad organizativa: Trabajo en grupo para la resolución y el enfoque de los casos prácticos planteados, de esta forma se plantean y resuelven dudas sobre el alcance, las herramientas informáticas o la metodología de resolución de los mismos. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 10 |
Método de enseñanza aprendizaje: Método expositivo breve de las líneas generales de aplicación práctica de la teoría y posteriormente método Heurístico. Modalidad organizativa: Trabajo individual y participación activa de los alumnos, guiados por el profesor, para resolver ejercicios. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 40,00 |
Método de enseñanza aprendizaje: aprendizaje orientado a proyectos. Modalidad organizativa: Estudio y trabajo autónomo por parte del alumno para la realización del informe final que recopile todos los casos prácticos propuestos y la preparación y presentación oral, a su elección, de uno de los trabajos planteados por el profesor. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 3,00 |
Asistencia a tutorías individuales o en grupos muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre los conocimientos impartidos en clase o sobre la resolución de los problemas/casos propuestos. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 2,00 |
Realización de examen parcial/final teórico a base de un test. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Examen final |
Preguntas teóricas y prácticas sobre el contenido de la asignatura. |
30 % |
2 |
Estudio en grupo de las actividades propuestas y realización de trabajo individual. |
Se entregará un informe con la resolución de la totalidad de los trabajos propuestos por el profesor y la práctica de informática, antes de la realización del examen, según calendario a publicar. |
60 % |
3 |
Práctica informática |
Realización de un estudio básico de seguridad y salud empleando el software URBICAD, de un caso planteado por el profesor |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
01.INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. |
|
2 |
02.ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA |
|
3 |
03. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD |
|
4 |
04. PREVENCiÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS |
|
5 |
05. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS E INDIVIDUALES. |
|
6 |
06. EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES. |
|
7 |
07.MANIPULACIÓN, MOVIMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGA. |
|
8 |
08. SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN |
|
9 |
09. NORMAS BÁSICAS EN ACTIVIDADES DE ESPECIAL RIESGO. |