Programa Docente de 10619003 - ESTADÍSTICA equivalente a 10618003 - ESTADÍSTICA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31837187N | ALVAREZ | RUIZ | MARIA DEL PILAR | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. | |
24287322N | ARIZA | SANCHEZ | OCTAVIO | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
31844448M | UCEDA | ARANDA | VICTOR MANUEL | PROFESOR ASOCIADO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
9968 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | COMPETENCIA GENERAL |
9970 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | COMPETENCIA GENERAL |
9972 | 3 | B01 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
9973 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
9974 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
9979 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
9982 | 4 | CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
9984 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Aptitud para aplicar los conocimientos sobre estadística y optimización. |
2 |
Ser capaz de aplicar técnicas estadísticas y de optimización en la formulación y resolución de problemas en el ámbito de la ingeniería. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 36 |
Son clases de teoría, ejercicios y problemas. En ellas el profesor expondrá/desarrollará los conceptos y métodos teóricos, a la vez que intercalará ejercicios y problemas con el fin de aclarar y afianzar lo explicado en la teoría. Aunque es el profesor el que realiza la exposición, en realidad debe ser un hilo conductor para que el alumno sea parte activa de la misma, de manera que lo haga partícipe del desarrollo de la clase, incitándolo a razonar y a preguntar sobre lo expuesto. Es decir, se potenciarán principalmente las metodologías activas, buscando en todo momento la implicación por parte del alumno en el proceso de aprendizaje. Se hará uso tanto de pizarra y/o proyección de diapositivas con powerpoint. Es interesante que el alumno tenga información por adelantado de lo que en clase se va a desarrollar, lo que implica un trabajo previo por parte del alumnado. Para ello se dispondrá del campus virtual de la Universidad de Cádiz como soporte tecnológico de estas actividades. La metodología enseñanza-aprendizaje hará uso de estas actividades, empleando como referente los modelos de innovación docente propuestos para las universidades andaluzas. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 12 |
En estas clases se trabajará en la resolución de problemas prácticos donde aplicar directamente lo aprendido en las clases de teoría. Para ello, los alumnos dispondrán previamente de relaciones de problemas sobre los que se trabajará en clase. La metodología a utilizar debe lograr que el papel del profesor en estas clases sea de guía-apoyo, y aunque dará pautas para la resolución de los problemas, será el propio alumno el que tendrá que resolverlos. Se potenciarán principalmente las metodologías activas, buscando en todo momento la implicación por parte del alumno en el proceso de aprendizaje. Se dispondrá del campus virtual de la Universidad de Cádiz como soporte tecnológico de estas actividades. La metodología enseñanza-aprendizaje hará uso de estas actividades, empleando como referente los modelos de innovación docente propuestos para las universidades andaluzas. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 12 |
En el aula de ordenadores el alumno resolverá problemas-casos prácticos mediante el uso de herramientas informáticas. Para ello, los alumnos dispondrán previamente de guiones de prácticas sobre los que se trabajará en clase. En estas clases, el profesor presentará y dará pautas sobre la aplicación informática a utilizar, siendo el alumno el que debe resolver con el uso del ordenador los problemas planteados. Por supuesto siempre bajo la guía y supervisión del profesor. El número de alumnos permitirá que la resolución de los problemas se haga individualmente o en grupos muy reducidos (2 ó 3 alumnos). Se potenciarán principalmente las metodologías activas, buscando en todo momento la implicación por parte del alumno en el proceso de aprendizaje. Se dispondrá del campus virtual de la Universidad de Cádiz como soporte tecnológico de estas actividades. La metodología enseñanza-aprendizaje hará uso de estas actividades, empleando como referente los modelos de innovación docente propuestos para las universidades andaluzas. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 80,00 |
Horas de estudio |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 4,00 |
Tutorías individuales |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 6,00 |
Desarrollo exámenes |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Pruebas parciales |
Las pruebas parciales tendrán una parte de teoría y/o cuestiones (teóricas/prácticas) y otra de Se realizarán dos a lo largo del semestre, con anterioridad del examen final. La valoración correspondiente a las dos pruebas parciales será la media aritmética de las No tienen carácter obligatorio. Para los alumnos que no hayan realizado estas pruebas, no hayan superado dicha actividad de evaluación, o quieran mejorar su valoración, tendrán que realizar el examen final de la asignatura. |
90 % |
2 |
examen prácticas de ordenador |
El examen de laboratorio informático consta de problemas a desarrollar y Para cada alumno habrá un único examen por curso. |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
1.- Estadística Descriptiva. |
|
2 |
2.- Regresión y correlación. |
|
3 |
3.- Teoría de la probabilidad. Cálculo de probabilidades. |
|
4 |
4.- Variables aletorias unidimensionales y bidimensionales. |
|
5 |
5.- Distribuciones discretas y continuas. |
|
6 |
6.- Inferencia Estadística. |
|
7 |
7.- Estimación puntual y por intervalos. |
|
8 |
8.- Contrastes de hipótesis. Contrastes de hipótesis paramétricos. |
|
9 |
9.- Introducción a la optimización. |