Programa Docente de 10619027 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS equivalente a 10618027 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31840145A | HORMIGO | BARROSO | FRANCISCO JAVIER | PROFESOR ASOCIADO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
27172 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA GENERAL |
27173 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA GENERAL |
27174 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27175 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27176 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27177 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27178 | 4 | CT8 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27179 | 4 | CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27180 | 4 | CT12 | Capacidad de aprendizaje autónomo y profundo. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27181 | 4 | CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27182 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27183 | 2 | CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización | COMPETENCIA GENERAL |
27184 | 2 | CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | COMPETENCIA GENERAL |
27185 | 2 | CG6 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | COMPETENCIA GENERAL |
27186 | 2 | CG11 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial | COMPETENCIA GENERAL |
61185 | 1 | E03 | Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer y ser capaz de seleccionar elementos de protección, características de materiales, cables y aparamenta que se utilizan en las instalaciones eléctricas de media y baja tensión. |
2 |
Saber calcular y diseñar instalaciones eléctricas de media y baja tensión. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
- Método de enseñanza-aprendizaje: En el desarrollo de los contenidos de la asignatura, se empleará el método expositivo/lección magistral por parte del profesorado y/o la realización de diversas actividades/trabajos por parte del |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 12 |
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará el aprendizaje basado en la resolución de problemas y orientado a proyectos, mediante el estudio de casos, resolución de ejercicios/problemas y proyectos. - Modalidad organizativa: Se realizarán actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y a la adquisición de habilidades para resolver ejercicios/problemas. Se estimulará la participación activa y colaborativo del alumnado para resolver ejercicios/problemas. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 18 |
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará el aprendizaje basado en la resolución de problemas y orientado a proyectos planteados en el desarrollo de las prácticas. - Modalidad organizativa: Se realizarán prácticas de informática en las que se utilizarán herramientas y aplicaciones informáticas encaminadas al diseño y evaluación de instalaciones eléctricas, con objeto de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las clases de teoría. Se estimulará el trabajo activo y colaborativo del alumnado para resolver las cuestiones o problemas que se planteen durante el desarrollo de las prácticas. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 80,00 |
Estudio autónomo del alumno para asimilar y comprender los conocimientos teóricos/prácticos, y la preparación de las actividades de evaluación de la asignatura: exámenes, actividades/ejercicios/problemas y/o proyecto fin de curso propuestos por el profesor, el informe de las prácticas de informática, y otros trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 4,00 |
Asistencia a tutorías individuales o en grupos muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre los conocimientos impartidos en clase o sobre la resolución de los ejercicios/problemas y/o proyecto propuestos. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 6,00 |
Realización de los exámenes de la asignatura (el resto de actividades de evaluación a realizar de forma individual o en grupo aparecen recogidos en la actividad 10). |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
2 |
Realización de las prácticas de informática e informe de las mismas |
Realización de las prácticas de informática. Se valorará el comportamiento y el trabajo del alumno durante la realización de las prácticas, así como el informe final de prácticas que el alumno tendrá que presentar. |
15 % |
3 |
Realización de un proyecto fin de curso |
Realización de un proyecto de una instalación eléctrica de MT y BT, en el que los alumnos podrán en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. Se valorará el informe final del proyecto presentado por el alumno. |
30 % |
4 |
Realización de otros trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso. |
Elaboración de otros trabajos (lecturas, desarrollo de partes del temario, cuestionarios, etc.) propuestos por el profesor a lo largo del curso. Se valorará el documento presentado por el alumno y la posible presentación en clase del trabajo realizado. |
5 % |
5 |
Realización de exámenes parciales/finales y/o actividades/trabajos que cubran los contenidos teórico/prácticos de la asignatura. |
- Test/Prueba objetiva sobre contenidos teóricos/prácticos del temario de la asignatura a realizar en aula a través del campus virtual o de forma presencial en clase. - Actividades/trabajos en los que los alumnos desarrollen determinados contenidos teórico/prácticos de la asignatura, que deberán presentar en clase, respondiendo a aquellas cuestiones que se puedan plantear. |
50 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 1: Distribución y suministro de energía eléctrica (4h) |
|
2 |
Tema 2: Introducción a las instalaciones eléctricas (5h) |
|
3 |
Tema 3: Líneas de distribución (3h) |
|
4 |
Tema 4: Líneas aéreas de MT y BT (2h) |
|
5 |
Tema 5: Líneas subterráneas de MT y BT (5h) |
|
6 |
Tema 6: Aparamenta eléctrica de maniobra y protección de MT y BT (7h) |
|
7 |
Tema 7: Centros de transformación (6h) |
|
8 |
Tema 8: Instalaciones de enlace e interiores (16h) |
|
9 |
Tema 9: Instalaciones de iluminación (9h) |
|
10 |
Tema T10: Tarificación eléctrica (3h) |