Programa Docente de 10619030 - REGULACIÓN AUTOMÁTICA equivalente a 10618030 - REGULACIÓN AUTOMÁTICA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31834078P | CASTRO | SEVILLA | JOSÉ | PROFESOR ASOCIADO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
27218 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA GENERAL |
27219 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA GENERAL |
27220 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27221 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27222 | 4 | CT6 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
27223 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
61203 | 1 | E08 | Conocimiento de los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer y aplicar los fundamentos de la regulación automática para el control de procesos industriales. |
2 |
Adquirir la capacidad de diseñar, analizar y ajustar controladores para procesos industriales. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Método de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral, estudio de casos, resolución de ejercicios y problemas. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 30 |
Sesiones de trabajo en grupo en el laboratorio. Exposición inicial por parte del profesor, ejecución de los guiones de prácticas, observación de los resultados y toma de medidas. Se requiere una participación activa del alumno. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 75,00 |
Estudio autónomo del alumno para asimilar y comprender los conocimientos, así como la realización de ejercicios propuestos por el profesor. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 5,00 |
Asistencia a tutorías individuales o en grupos muy reducidos con el fin de resolver dudas sobre conocimientos impartidos en clase o sobre la resolución de los problemas propuestos. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 10,00 |
Pruebas parciales y examen final teórico y práctico. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Pruebas parciales y Examen final |
Preguntas teóricas y prácticas sobre el contenido de la asignatura |
50 % |
2 |
Prácticas de laboratorio |
Trabajo en equipo. Ejecución de los montajes propuestos. Análisis de los resultados obtenidos.Entrega de Memoria de las prácticas. |
20 % |
3 |
Realización y entrega de ejercicios y trabajos propuestos por el profesor. |
Los ejercicios propuestos serán entregados al profesor al final de cada tema. |
10 % |
4 |
Realización de un trabajo o proyecto básico propuesto por el alumno que documentará y expondrá ante el resto del alumnado (prueba oral). |
Se valorará la originalidad y complejidad del tema elegido,la correcta redacción, el grado de realización práctica y simulaciones, la profundidad y claridad en la exposición al grupo. |
20 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
1. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE REGULACION Y |
|
2 |
2. RÉGIMEN PERMANENTE Y RÉGIMEN TRANSITORIO DE LOS |
|
3 |
3. LUGAR DE LAS RAICES. |
|
4 |
4. TÉCNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACIÓN. |
|
5 |
5. INTRODUCCIÓN AL CONTROL DIGITAL DE SISTEMAS. |