Programa Docente de 10619032 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENERGÍAS RENOVABLES equivalente a 10618056 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENERGÍAS RENOVABLES
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31856695Q | FERNANDEZ | RAMIREZ | LUIS MIGUEL | CATEDRÁTICO/A DE UNIVERSIDAD | |
44046235Q | MUÑOZ | MORENO | JUAN DE DIOS | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
32511 | 2 | T01 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA GENERAL |
32522 | 2 | CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA GENERAL |
32527 | 3 | G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
32528 | 3 | G06 | Capacidad para el majeo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
32530 | 2 | T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa | COMPETENCIA GENERAL |
32531 | 3 | G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, tomas de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
37741 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | COMPETENCIA GENERAL |
37742 | 2 | CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | COMPETENCIA GENERAL |
37743 | 2 | CG6 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | COMPETENCIA GENERAL |
37744 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA GENERAL |
37745 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37746 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37747 | 4 | CT3 | Capacidad de organización y planificación | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37748 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37749 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37750 | 4 | CT11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37751 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
37752 | 4 | CT21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57148 | 4 | SOS4 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Tener conocimientos de las instalaciones eléctricas de energías renovables conectadas a red y aisladas. |
2 |
Ser capaz de calcular y diseñar instalaciones eléctricas de energías renovables. |
3 |
Tener conocimientos sobre la operación y el mantenimiento de instalaciones eléctricas de energías renovables. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
- Método de enseñanza-aprendizaje: En el desarrollo de los contenidos de la asignatura, se empleará el método expositivo/lección magistral por parte del profesorado y/o la realización de diversas actividades/trabajos por parte del alumnado, que deberán presentar en clase, con objeto de cubrir determinados contenidos de la asignatura, junto con el estudio de casos y la resolución de ejercicios y problemas. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 16 |
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará el aprendizaje basado en la resolución de problemas y orientado a proyectos, mediante el estudio de casos, resolución de ejercicios/problemas y proyectos. - Modalidad organizativa: Se realizarán actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y a la adquisición de habilidades para resolver ejercicios/problemas. Se estimulará la participación activa y colaborativo del alumnado para resolver ejercicios/problemas. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 14 |
- Método de enseñanza-aprendizaje: Se utilizará el aprendizaje basado en la realización de experimentos y resolución de cuestiones o problemas planteados en el desarrollo de las prácticas. - Modalidad organizativa: Se realizarán prácticas de laboratorio con objeto de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las clases de teoría. Se estimulará el trabajo activo y colaborativo del alumnado para realizar los experimentos y resolver cuestiones o problemas planteados en el desarrollo de las prácticas. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 80,00 |
Estudio autónomo del alumno para asimilar y comprender los conocimientos, y la preparación de las actividades de evaluación de la asignatura: exámenes, actividades/ejercicios/problemas y/o proyecto fin de curso propuestos por el profesor, el informe de las prácticas de laboratorio, y otros trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 4,00 |
Asistencia a tutorías individuales o en grupos muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre los conocimientos impartidos en clase o sobre la resolución de las actividades/ejercicios/problemas y/o proyecto propuestos. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 6,00 |
Realización de los exámenes de la asignatura (el resto de actividades de evaluación a realizar de forma individual o en grupo aparecen recogidos en la actividad 10). |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Realización de exámenes parciales/finales o actividades/trabajos que cubran los contenidos teórico/prácticos de la asignatura. |
- Test/Prueba objetiva de elección múltiple sobre contenidos teóricos/prácticos del temario de la asignatura a realizar en aula a través del campus virtual. |
50 % |
3 |
Realización de varios proyectos de instalaciones eléctricas de energías renovables |
Realización de varios proyectos de instalaciones eléctricas de energías renovables, en el que los alumnos podrán en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. Se valorará el informe final de los proyectos presentados por el alumno. |
30 % |
4 |
Realización de las prácticas de laboratorio e informe de las mismas |
Realización de las prácticas de laboratorio. Se valorará el comportamiento, la actitud y el trabajo del alumno durante la realización de las prácticas, así como el informe final de prácticas que el alumno tendrá que presentar. Es necesario tener aprobadas las prácticas de laboratorio para superar la asignatura: incluye la asistencia a todas las sesiones prácticas y el apto del informe de prácticas. |
20 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 1: Introducción a las energías renovables (4h) |
|
2 |
Tema 2: Energía eólica (16h) |
|
3 |
Tema 3: Energía solar fotovoltaica (20h) |
|
4 |
Tema 4: Energía solar térmica (6h) |
|
5 |
Tema 5: Energía minihidráulica (4h) |
|
6 |
Tema 6: Energía de la biomasa (4h) |
|
7 |
Tema 7: Energías Marina: Olas y Mareas (4h) |
|
8 |
Tema 8: El hidrógeno, energía del futuro (2h) |