Programa Docente de 40208012 - QUÍMICA ANALÍTICA II
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31245496L | BELLIDO | MILLA | DOLORES | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD | |
75747304R | CUBILLANA | AGUILERA | LAURA | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD | |
48900839X | ESPADA | BELLIDO | ESTRELLA | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
31338470G | GRANADO | CASTRO | Mª DOLORES | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | |
44025860L | RODRIGUEZ | DODERO | MARIA DEL CARMEN | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD | |
31686074D | RUIZ | RODRIGUEZ | ANA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
33498 | 3 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
33499 | 3 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
2861 | 1 | CE1 | Aplicar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades a problemas concretos. | ESPECÍFICA |
2869 | 1 | CE21 | Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. | ESPECÍFICA |
2870 | 1 | CE22 | Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. | ESPECÍFICA |
2871 | 1 | CE23 | Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. | ESPECÍFICA |
2872 | 1 | CE24 | Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. | ESPECÍFICA |
2875 | 1 | CE27 | Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. | ESPECÍFICA |
2876 | 1 | CE28 | Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos. | ESPECÍFICA |
2863 | 1 | CE3 | Explicar los principios y procedimientos usados en el análisis químico y en la caracterización de los compuestos químicos. | ESPECÍFICA |
2879 | 1 | CE31 | Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. | ESPECÍFICA |
2880 | 1 | CE32 | Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. | ESPECÍFICA |
2850 | 2 | CG1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
2860 | 2 | CG11 | Compromiso ético para el ejercicio profesional. | GENERAL |
2854 | 2 | CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información conocimiento | GENERAL |
2855 | 2 | CG5 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
2858 | 2 | CG8 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
2859 | 2 | CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Realizar el tratamiento estadístico de los datos experimentales, que constituyen puntos básicos para obtener unos resultados de calidad |
2 |
Conocer los fundamentos y saber aplicar las técnicas analíticas no cromatográficas de separación de sustancias químicas. |
3 |
Conocer y aplicar los métodos cuantitativos de análisis de sustancias químicas. |
4 |
Abordar la gestión de residuos químicos y de seguridad en el laboratorio. |
5 |
Explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la Química Analítica. |
6 |
Utilizar la información bibliográfica y técnica referida a loa procesos químicos analíticos. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 26 |
Se realizarán por parte del profesorado sesiones expositivas, explicativas y demostrativas de los contenidos. La metodología utilizada en las clases de teoría incluirá la aclaración de los conceptos de mayor dificultad, fomentando la participación de los alumnos en la puesta en común de los conocimientos. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 10 |
Los seminarios estarán dedicados a la resolución de ejercicios y problemas analíticos directamente relacionados con los contenidos teóricos. En la impartición de los mismos se fomentará la participación activa de los alumnos, favoreciendo su razonamiento crítico. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 24 |
Se realizarán prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos de la asignatura, diseñadas para que el alumno adquiera las habilidades propias de un laboratorio de análisis cuantitativo y de aplicación de técnicas de separación básicas, de forma que complementen y apoyen las clases teóricas y seminarios. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 83,00 |
1.Actividades correspondientes a temas fundamentales del curso en las que habrá que mostrar el progreso realizado mediante la resolución de las correspondientes cuestiones y/o problemas numéricos que se vayan indicando:12 horas El alumno dispondrá de tiempo suficiente para la realización y entrega de dichas actividades, pudiendo hacer uso de las tutorías grupales e individuales con el fin de resolver los problemas que pudieran surgir durante la ejecución de las mismas. 2.-Comprensión y aprendizaje de los temas, con realización de ejercicios y/o cuestiones. Preparación de los aspectos teóricos y realización de los informes de las Prácticas. 71 horas |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 1,00 |
Ayuda en el proceso formativo mediante la aclaración personalizada de conceptos y el desarrollo de ejemplos concretos que le faciliten su aprendizaje y una mejor comprensión de la asignatura. Así mismo, incluirá la tutorización de las actividades dirigidas y complementarias que permitan la evaluación continua/final del alumno. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 6,00 |
Examen final de la asignatura (teórico y práctico) |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Control de conocimientos previos sobre las Prácticas |
Se evaluará mediante controles tipo test y/o problemas/cuestiones cortos |
5 % |
2 |
Informes / Hojas de resultados de prácticas de laboratorio |
Análisis documental y valoración de los informes / hojas de resultados de las prácticas de laboratorio entregados por los alumnos. |
5 % |
3 |
Evaluación continua: teoría, problemas, cuestiones, actividades dirigidas y/o actividades en el campus virtual. |
Se realizarán controles tipo test sobre conocimientos teóricos; problemas y otras actividades como prácticas simuladas bajo la supervisión del profesor en clase, así como problemas y prácticas interactivas en el campus virtual. |
20 % |
4 |
supuesto práctico |
Se realizará, por escrito, la resolución de un supuesto práctico relacionado con una de las prácticas de laboratorio realizadas |
10 % |
5 |
Examen final (teoría y problemas) |
Examen escrito / escala de valoración |
60 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
01. Tema 1. La medida en Química Analítica. |
|
2 |
02. Tema 2. Introducción a los métodos volumétricos de análisis. |
|
3 |
03. Tema 3. Volumetrías ácido-base. |
|
4 |
04. Tema 4. Volumetrías complexométricas. |
|
5 |
05. Tema 5. Volumetrías redox. |
|
6 |
06. Tema 6. Gravimetrías. |
|
7 |
07. Tema 7. Introducción a las ténicas analíticas de separación (TAS). |
|
8 |
08. Tema 8. Extracción. |
|
9 |
09. Tema 9. Intercambio iónico. |
|
10 |
10. Tema 10. Separaciones electroquímicas. |
|
11 |
Práctica 01. Volumetría ácido-base |
|
12 |
Práctica 02. Volumetría complexométrica |
|
13 |
Práctica 03. Volumetría redox. |
|
14 |
Práctica 04. Gravimetría |
|
15 |
Práctica 05. Extracción líquido-líquido |
|
16 |
Práctica 06. Intercambio iónico |