Programa Docente de 40211017 - BIOQUÍMICA DINÁMICA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31251424J | ASTOLA | GONZALEZ | ANTONIO | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD | |
50876783R | MARTIN | ROBLES | AGUEDA JIMENA | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
24521 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
24522 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
22742 | 3 | CE10 | Describir los principales mecanismos moleculares de transporte y transducción de señales y de las proteínas que intervienen en las principales vías de señalización | ESPECÍFICA |
24523 | 2 | CG3 | Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida | GENERAL |
24520 | 4 | CT1 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer los diferentes tipos de transporte a través de las membranas biológicas |
2 |
Conocer los mecanismos de secreción. |
3 |
Conocer los principales mecanismos de transporte de moléculas en el interior de la célula. |
4 |
Conocer los mecanismos de transducción de señal. |
5 |
Conocer las principales vías de señalización intracelular y su relación con el metabolismo, la expresión génica, el ciclo celular y el desarrollo del organismo. |
6 |
Conocer las vías de inducción de la apoptosis. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Esta actividad consta de 30 sesiones de una hora de duración en las que se impartirán clases magistrales durante las cuales el profesor explicará los fundamentos teóricos de la materia y se realizará un seguimiento de la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 10 |
Consiste en 3 sesiones de aproximadamente tres horas de duración. En ellas los alumnos expondrán los Posters realizados acerca de un conjunto de vías de señalización celular propuestas por el profesor y asignadas a grupos de 4-5 alumnos. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 20 |
Se realizarán 5 sesiones de 4 horas de duración de prácticas de laboratorio supervisadas por el profesor. Se realizará una única práctica distribuida en las 5 sesiones mencionadas. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 76,00 |
Estudio de la información adquirida en las clases magistrales. Profundización en estos |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 10,00 |
En las tutorías se resolverán dudas y se orientará de forma individualizada en lo relativo a los conocimientos teóricos, resolución de problemas y/o elaboración de la memoria de prácticas. Estas tutorías se realizarán a petición del alumno y podrán desarrollarse de forma presencial o a través del aula virtual o del correo electrónico. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
El alumno realizará una prueba en la que |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Realización de una prueba final |
Examen escrito con preguntas sobre conceptos de teoría y prácticas. |
40 % |
2 |
Realización de las prácticas de laboratorio y elaboración de una memoria de las mismas. |
Se valorará la asistencia a prácticas, el rigor experimental en el laboratorio y los resultandos obtenidos. Realización de un test escrito en la que se reflejarán e interpretarán los resultados obtenidos en las clases prácticas. |
20 % |
3 |
Elaboración y exposición de Posters relacionados con los temas 14, 15 y 16 de la asignatura (de caracter voluntario) |
Se valorará la estructura del Poster, la bibliografía consultada, el contenido y las respuestas a las preguntas sobre el trabajo expuesto. |
15 % |
4 |
Realización de actividades académicamente dirigidas. (de caracter voluntario) |
Métodos de autoaprendizaje individual y métodos de trabajo en grupo cooperativo. |
5 % |
5 |
Realización de test sobre cada tema expuesto en clase. |
Test en campus virtual |
20 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
TEMA 01. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE Y SEÑALIZACIÓN CELULAR: |
|
2 |
TEMA 02: ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. |
|
3 |
TEMA 03: TRANSPORTE DE IONES Y MOLÉCULAS PEQUEÑAS |
|
4 |
TEMA 04: TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES. |
|
5 |
TEMA 05: TRANSPORTE EN EL INTERIOR CELULAR. |
|
6 |
TEMA 06. INTRODUCCIÓN A LA SEÑALIZACIÓN CELULAR. |
|
7 |
TEMA 07: TIPOS DE SEÑALES CELULARES |
|
8 |
TEMA 08: RECEPTORES CELULARES |
|
9 |
TEMA 09: VÍAS DE SEÑALIZACIÓN QUE UTILIZAN RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G (GPCRs). |
|
10 |
TEMA 10: VÍAS DE SEÑALIZACIÓN QUE UTILIZAN RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. |
|
11 |
TEMA 11: VÍAS QUE UTILIZAN RECEPTORES QUE SON CANALES IÓNICOS |
|
12 |
TEMA 12: VÍAS EN LAS QUE SE DESARROLLA ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA |
|
13 |
TEMA 13: VÍAS DE LOS RECEPTORES NUCLEARES/CITOSÓLICOS |
|
14 |
TEMA 14. MUERTE CELULAR PROGRAMADA: APOPTOSIS. |
|
15 |
TEMA 15. SEÑALIZACIÓN CELULAR Y CANCER. |
|
16 |
TEMA 16: SEÑALIZACIÓN CELULAR Y CONTROL DEL CICLO CELULAR. |
|
17 |
X PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Detección y semi-cuantificación de señalizadores hormonales mediante la técnica del western transfer. |