Programa Docente de 40211038 - MICROBIOLOGÍA MOLECULAR
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
75797323H | CARRASCO | REINADO | RAFAEL | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | |
53581137S | ESCOBAR | NIÑO | ALMUDENA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | |
29735784G | RODRIGUEZ | IGLESIAS | MANUEL ANTONIO | CATEDRÁTICO/A DE UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
22842 | CA7 | Reconocer los fundamentos y aplicaciones de la Biotecnología en Biomedicina | ESPECÍFICA OPTATIVA | |
24576 | 2 | CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
24577 | 2 | CG6 | Compromiso ético para el ejercicio profesional | GENERAL |
24582 | 2 | CG7 | Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer las técnicas más importantes del diagnóstico molecular microbiológico en enfermedades infecciosas humanas. |
2 |
Saber diseñar, ejecutar e interpretar test de diagnóstico microbiológico molecular |
3 |
Conocer los diferentes sistemas de tipado molecular utilizados en Microbiología Clínica |
4 |
Conocer los mecanismos moleculares responsables de los factores de virulencia en patógenos humanos y de la resistencia a antibióticos, aplicando al diseño de nuevos antibióticos y vacunas. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Exposición verbal por el profesor de los contenidos de la materia de estudio apoyándose en textos y materiales que quedarán posteriormente a disposición del estudiante. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 10 |
Seminarios de exposición verbal por el alumno sobre un trabajo de investigación, del que realizará una lectura crítica del mismo. Los trabajos serán propuestos por los profesores y serán elegidos y preparados de forma individual por el alumno. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 20 |
Se desarrollarán sesiones de trabajo de laboratorio en grupos reducidos y supervisadas por profesores durante cada sesión. Una de las prácticas se desarrollará en el laboratorio de Microbiología Clínica del H.U. Puerta del Mar de Cádiz. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 81,00 |
Las actividades formativas no presenciales se realizarán, en su totalidad, usando las herramientas del campus virtual y se desarrollarán de manera asíncrona. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 5,00 |
Se harán por vía on-line por email y el chat disponible a través del Campus Virtual. Se realizarán tutorías por videoconferencia, en caso de que estudiantes y docentes lo estimen oportuno. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Ver Cuadro Evaluación. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
T1. Participación en foros. |
Se valora la participación en los foros activados sobre los temas teóricos en el campus virtual. En ellos los alumnos deben intercambiar opiniones y proponer preguntas que activen el debate de forma asíncrona. |
50 % |
2 |
T2.-Presentación de seminarios |
Se evalúa el trabajo realizado por el alumno de forma individual y expuesto públicamente mediante una presentación. Se valora la realización de trabajos en formato de video con tema libre y realizados de forma individual o conjunta de hasta un máximo de tres alumnos. |
30 % |
3 |
T3.- Examen y memoria del contenido práctico: |
El alumno elabora una memoria de las prácticas realizadas y resolución de un problema práctico planteado. Se realizará un cuestionario tipo test del contenido de cada práctica. |
20 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 01. Principios generales de la microbiología médica. Laboratorio de Microbiología Clínica. |
|
2 |
Tema 02. Bases de la Microbiología Molecular. Técnicas de análisis molecular microbiológico. |
|
3 |
Tema 03. El laboratorio de Microbiología Clínica Molecular. |
|
4 |
Tema04. Estudio de los mecanismos moleculares de resistencia a los antimicrobianos. |
|
5 |
Tema 05. Diseño de nuevos antibióticos y antimicrobianos. |
|
6 |
Tema 06. Vacunas clásicas y de nueva generación. |
|
7 |
Tema 07. Seguimiento y trazabilidad en diferentes procesos microbiológicos, control de calidad. |
|
8 |
Tema 08. Microbioma humano. |
|
9 |
Tema 09. Diagnóstico molecular sindrómico. Meningitis e infecciones del SNC. Infecciones de transmisión sexual. Infecciones gastrointestinales. Infecciones respiratorias. |
|
13 |
Tema 12. Monitorización molecular de la respuesta al tratamiento y evolución de las infecciones. Hepatitis víricas y VIH. Infecciones en el paciente trasplantado e inmunodeprimido. |
|
14 |
Tema 13. Distribución geográfica de la resistencia a antimicrobianos. Métodos de estudio y sistemas de alerta epidemiológica. |
|
15 |
Tema 14. Detección molecular de factores de virulencia en microorganismos patógenos para el hombre. |
|
16 |
Tema 15. Contribución de las técnicas moleculares a la detección y control de brotes epidémicos de microorganismos patógenos. |