Programa Docente de 40211042 - BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
70583109L | CEJUDO | BASTANTE | CRISTINA | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | |
75794483F | DIAZ | SANCHEZ | ANA BELEN | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
22846 | CA1 | Analizar la información relevante, así como utilizar la metodología existente, para abordar estrategias de producción de productos biotecnológicos en diversos sectores industriales, reconociendo la situación actual y las perspectivas de futuro existentes | ESPECÍFICA OPTATIVA | |
24583 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
24584 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
24585 | 2 | CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer los procesos biotecnológicos aplicados en la elaboración de alimentos y bebidas tradicionales, funcionales y nutracéuticos, las características de los alimentos transgénicos así como algunas materias primas, aditivos y coadyuvantes alimentarios. |
2 |
Planificar, dirigir y desarrollar procesos biotecnológicos en la industria alimentaria. |
3 |
Conocer desde el punto de vista sensorial los efectos de los procesos biotecnológicos en los alimentos |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Las clases de teoría versarán sobre los contenidos propuestos en la materia recurriendo a casos prácticos y ejemplos. Se fomentará la participación del alumno. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 20 |
Durante las sesiones de prácticas, seminarios y resolución de problemas se realizarán actividades que permitan al alumno enfrentarse a situaciones reales dentro de la industria alimentaria. En este sentido, los alumnos deberán dar solución a problemas que puedan surgir durante la elaboración de productos alimentarios haciendo particular énfasis en los procesos biotecnológicos. Los alumnos realizarán trabajos individuales o en grupos reducidos sobre aspectos o procesos concretos de aplicación de la biotecnología a la industria alimentaria. Dichos trabajos se presentarán en clase en sesiones de exposición oral y debate siendo la actividad evaluada de forma cruzada, o bien entregados a través de tareas propuestas en el Campus Virtual. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 10 |
En las sesiones de prácticas de laboratorio los alumnos llevarán a cabo algunos procesos biotecnológicos a escala piloto para elaborar productos alimentarios fermentados. Entre estos productos se consideran la cerveza, el queso y el pan. Posteriormente a dicha elaboración se realizarán catas sobre dichos productos y otros relacionados para evaluar la influencia de las diferentes variables del proceso en las características sensoriales del producto final. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 60,00 |
Estudio autónomo del alumno |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 10,00 |
Resolución de dudas y problemas |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 20,00 |
Se evaluarán distintas actividades que se realizarán a lo largo de la asignatura, algunas en el aula, otras a través del Campus virtual. Se tendrá en cuenta la participación y la asistencia a las clases. Además, se realizará un examen de prácticas y varias pruebas de evaluación para la adquisición de competencias. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Evaluación continua: Resolución de casos prácticos en el aula y realización de AAD |
Durante la realización de los seminarios de casos prácticos y las presentaciones de los trabajos por los alumnos, el profesor realizará cuestiones a los alumnos o propondrá un debate y se les evaluará en función de las respuestas obtenidas (aplicación del fundamento teórico, coherencia..) En el caso de las AAD, se evaluará la calidad científica de la actividad realizada así como la claridad en la redacción y/o exposición. |
25 % |
2 |
Evaluación continua: Evaluación de prácticas |
Se evaluarán los contenidos realizados en prácticas mediante discusión y debate de resultados y/o elaboración de informes de prácticas y examen. |
15 % |
3 |
Pruebas de evaluación |
Se realizarán varias pruebas de evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura |
60 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
Contenido teórico de la asignatura Tema 1. Introducción |
|
2 |
Contenido práctico: Elaboración de un alimento fermentado |