Programa Docente de 1166114 - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESCUELA INCLUSIVA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31237698H | COTRINA | GARCIA | MANUEL JOAQUIN | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Definir el concepto de Escuela Inclusiva y conocer el proceso para llegar a construirla. |
2 |
Identificar las diferentes necesidades que pueda presentar el alumnado en el ámbito escolar. |
3 |
Relacionar la escuela inclusiva con educación de calidad para todos y todas. |
4 |
Gestionar los recursos necesarios para atender a la diversidad del alumnado. |
5 |
Crear y aplicar material para mejorar las situaciones de enseñanza-aprendizaje del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. El aprendizaje |
6 |
Diseñar programaciones diversificadas para la atención de todos los alumnos. |
7 |
Desarrollar habilidades y actitudes para la necesaria comunicación en el ámbito educativo. |
8 |
Valorar la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad en contextos educativos. |
9 |
Valorar las ventajas del trabajo en equipo y colaborativo, especialmente ante la diversidad de capacidades, social, cultural y lingüística del alumnado. |
10 |
Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos educativos a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías |
11 |
Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su |
12 |
Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular |
13 |
Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes |
14 |
Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación en general, y en el rendimiento escolar en |
15 |
Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer |
16 |
Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de |
17 |
Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de |
18 |
Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y |
19 |
Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los Centros |
20 |
Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en |
21 |
Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros |
22 |
Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador. |
23 |
Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa. |
24 |
Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo |
25 |
Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y |
26 |
Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta |
27 |
Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del |
28 |
Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 21 |
Sesiones presenciales de carácter teórico-práctico |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 21 |
Practicas y actividades presenciales individuales y grupales de aula. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 82,00 |
Trabajo autónomo: lecturas, indagaciones dirigidas, resolución de tareas |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 2,00 |
Seguimiento de la formación |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 24,00 |
Desarrollo de actividades evaluables como: |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Compendio reflexivo en torno a aprendizajes |
Portafolio individual |
35 % |
2 |
Micro-investigación o ApS |
Trabajo grupal |
35 % |
3 |
Actividades prácticas individuales y grupales, informes, testigos de lectura, etc |
Informes de Prácticas |
20 % |
4 |
Participación, colaboración e implicación del alumnado con la asignatura en Foros, diarios, debates, ect. |
Evidencias de participación y colaboración |
10 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
Principios y fundamentos de la educación inclusiva |
|
2 |
Educación inclusiva y orientación en Educación Secundaria |
|
3 |
Barreras al aprendizaje y la participación |
|
4 |
El currículo en el marco de la educación inclusiva |
|
5 |
Procesos de Innovación y mejora para avanzar hacia centros más inclusivos |