Programa Docente de 1166920 - GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31261964L | AYUSO | MARENTE | JOSE ANTONIO | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A | |
31232014S | VAZQUEZ | DOMINGUEZ | CARMEN | PROFESOR COLABORADOR |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
52675 | 1 | CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | BÁSICA |
52674 | 2 | CG10 | Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época. | GENERAL |
52664 | 1 | CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones "y los conocimientos y razones últimas que las sustentan" a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | BÁSICA |
52666 | 4 | CT01 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. | TRANSVERSAL |
52659 | 4 | CT05 | Desarrollo de valores cívicos y participación ciudadana y profesional en defensa de un futuro sostenible | TRANSVERSAL |
52667 | 4 | CT02 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor | TRANSVERSAL |
52669 | 2 | CG09 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza. | GENERAL |
52670 | 1 | CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | BÁSICA |
52677 | 3 | CE09 | Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia. | ESPECÍFICA |
52672 | 1 | CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | BÁSICA |
52671 | 3 | CE31 | Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. | ESPECÍFICA |
52663 | 4 | CT06 | Incorporar las nuevas tecnologías tanto al trabajo personal como profesional | TRANSVERSAL |
52660 | 3 | CE13 | Analizar el poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros contextos educadores. | ESPECÍFICA |
52662 | 2 | CG11 | Informar y asesorar al alumnado y a las familias en temas relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como con la orientación personal, académica y profesional. | GENERAL |
52665 | 1 | CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | BÁSICA |
52668 | 4 | CT03 | Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma verbal como no verbal. | TRANSVERSAL |
52673 | 2 | CG08 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. | GENERAL |
52676 | 4 | CT04 | Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad. | TRANSVERSAL |
52661 | 3 | CE27 | Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. | ESPECÍFICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conoce y analizar críticamente los diferentes enfoques teóricos de los IES como organización. |
2 |
Comprender la multidimensionalidad, la complejidad y la diversidad que comprende la organización de un IES. |
3 |
Conocer y analizar las condiciones de trabajo de los funcionarios en los IES y las características institucionales que las enmarcan. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 12 | |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 16 |
- Actividades teóricas: presentaciones por el profesorado sobre contenidos teórico-prácticos. Se plantearán en un marco interactivo que propicie la participación. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 69,00 |
- Lectura y análisis de artículos y documentos. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 1,00 |
- Participación en tutorías presenciales y consultas en tutorías online. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 2,00 |
- Presentación de trabajo |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Asistencia a las clases online y participación con talante participativo y actitud de interés y compromiso por los contenidos y el desarrollo programático-didáctico de la asignatura |
Seguimiento mediante registro |
10 % |
2 |
Demostración de la realización de la lectura de los documentos a través del manejo de su conocimiento en las respuestas |
Realización de cuestionarios |
30 % |
3 |
Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones prácticas como para fundamentar científicamente los análisis y las propuestas. |
Realización y presentación de trabajo final |
60 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
Los IES como organización: |
|
2 |
Aspectos organizativos relevantes que debe conocer el profesorado: El Plan de Centro y el Proyecto educativo. Partes determinantes en la organización y gestión de un IES. |
|
3 |
La gestión administrativa y económica. Diferenciación de conceptos, funciones y responsabilidades. |
|
4 |
La gestión pedagógica de los IES: |