Programa Docente de 1166926 - CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD EN EDUCACIÓN SECUN ...
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
30950503R | GARCIA | GONZALEZ | ESTHER MARIA | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | |
77457929R | GOMEZ | CHACON | BEATRIZ | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
48442 | 4 | CT01 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. | TRANSVERSAL |
48445 | 3 | CE15 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. | ESPECÍFICA |
48439 | 4 | CT06 | Incorporar las nuevas tecnologías tanto al trabajo personal como profesional | TRANSVERSAL |
48451 | 4 | CT04 | Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad. | TRANSVERSAL |
48448 | 1 | CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | BÁSICA |
48447 | 3 | CE08 | Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. | ESPECÍFICA |
48450 | 1 | CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | BÁSICA |
48440 | 1 | CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones "y los conocimientos y razones últimas que las sustentan" a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | BÁSICA |
48446 | 4 | CT03 | Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma verbal como no verbal. | TRANSVERSAL |
48441 | 1 | CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | BÁSICA |
48444 | 3 | CE14 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. | ESPECÍFICA |
48438 | 4 | CT05 | Desarrollo de valores cívicos y participación ciudadana y profesional en defensa de un futuro sostenible | TRANSVERSAL |
48443 | 4 | CT02 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor | TRANSVERSAL |
48449 | 1 | CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | BÁSICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conceptualizar y valorar el proceso de generación de conocimiento científico y tecnológico como un fenómeno social complejo |
2 |
Argumentar en torno a las relaciones CTS, valorando su papel en la formación ciudadana y en su participación en la toma de decisiones científicas y tecnológicas en la sociedad actual |
3 |
Relacionar la perspectiva CTS con los currículo escolares de las diferentes materias: Ciencias, Historia, Filosofía, etc |
4 |
Comprender y valorar el papel de la educación para la sostenibilidad dentro del marco CTS |
5 |
Conocer y Seleccionar los elementos curriculares necesarios para la Educación para la Sostenibilidad (objetivos, contenidos, competencias, criterios de evaluación) e integrarlos en los currículos de cada una de las materias. |
6 |
Plantear problemas y situaciones de aprendizaje que incorporen en el currículo de las diferentes materias la dimensión CTS y, dentro de ella, la educación para la sostenibilidad |
7 |
Diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje que favorezcan la discusión, el debate, la argumentación o la toma de decisiones de los alumnos, en torno a temas de interés socio-tecno-científico |
8 |
Planificar desarrollar y evaluar procesos de enseñanza adecuados para la Educación para la Sostenibilidad. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 12 | |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 69,00 |
Actividades obligatorias, lecturas, consulta de bibliografía, etc. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 1,00 |
Tutorías presenciales |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 2,00 |
Actividades de evaluación iniciales y finales presenciales |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Actividades prácticas de aula en grupo: |
Tareas de aula (Portafolio de grupo, implicación en el aula...) |
45 % |
2 |
Participación en el aula: |
Tareas de aula (Portafolio de grupo, implicación en el aula...) |
10 % |
5 |
Actividades de seguimiento en campus virtual: |
Foros |
5 % |
6 |
Pruebas escritas y/o trabajos finales de revisión y síntesis: |
Tareas finales cuatrimestre |
40 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
Ciencia y cultura |
|
2 |
Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) ¿Qué es CTS? |
|
3 |
La corriente educativa CTS. Implicaciones para la educación secundaria |
|
4 |
Las áreas transversales como fuente de contextos CTS |
|
5 |
Estrategias de enseñanza desde la perspectiva CTS: a) El aprendizaje a partir de problemas y b) Aprendizaje por proyectos |
|
6 |
Recursos metodológicos para la educación CTS: controversias, debates, etc. |
|
7 |
Las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente |
|
8 |
La educación para la sostenibilidad como parte de la dimensión CTS |