Programa Docente de 1166928 - EDUCACIÓN PARA LA INICIATIVA Y LA CULTURA EMPR ...
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31229519G | SACALUGA | RODRIGUEZ | CARLOS | PROFESOR ASOCIADO | |
31213128N | TRAVERSO | RUIZ | FRANCISCO MANUEL | PROFESOR ASOCIADO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
52467 | 2 | CG09 | Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza. | GENERAL |
52472 | 1 | CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | BÁSICA |
52470 | 1 | CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | BÁSICA |
52462 | 1 | CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones "y los conocimientos y razones últimas que las sustentan" a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | BÁSICA |
52473 | 4 | CT04 | Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad. | TRANSVERSAL |
52461 | 4 | CT06 | Incorporar las nuevas tecnologías tanto al trabajo personal como profesional | TRANSVERSAL |
52464 | 4 | CT01 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. | TRANSVERSAL |
52463 | 1 | CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | BÁSICA |
52471 | 1 | CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | BÁSICA |
52459 | 3 | CE21 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales didácticos y tareas educativas. | ESPECÍFICA |
52460 | 4 | CT05 | Desarrollo de valores cívicos y participación ciudadana y profesional en defensa de un futuro sostenible | TRANSVERSAL |
52468 | 4 | CT03 | Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma verbal como no verbal. | TRANSVERSAL |
52466 | 3 | CE14 | Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. | ESPECÍFICA |
52469 | 2 | CG02 | Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. | GENERAL |
52465 | 4 | CT02 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor | TRANSVERSAL |
52458 | 2 | CG06 | Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales. | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Distinguir los distintos tipos de emprendimiento y reflexionar sobre las implicaciones educativas. |
2 |
Desarrollar la iniciativa personal y el espíritu emprendedor a través de la identificación de actitudes, capacidades y habilidades (personales, sociales y de dirección). |
3 |
Comprender la necesidad del emprendimiento desde la perspectiva de la competencia social y hacia una mejora constante de nuestra realidad. |
4 |
Relacionar cultura emprendedora y solidaridad. |
5 |
Analizar los contenidos curriculares de la educación para el emprendimiento en la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. |
6 |
Analizar el contenido curricular del módulo ¿Empresa e Iniciativa Emprendedora¿ en los Ciclos Formativos de Formación Profesional. |
7 |
Conocer los principales recursos didácticos para estimular las actitudes y habilidades emprendedoras en el alumnado. |
8 |
Diseñar contenidos y desarrollar nuevas iniciativas y experiencias emprendedoras. |
9 |
Diseñar y desarrollar unidades didácticas sobre la creación de empresas. |
10 |
Diseñar y realizar actividades que contribuyan a fomentar en el alumnado una conciencia solidaria, responsable y comprometida con los problemas de su entorno. |
11 |
Reflexionar sobre la necesidad de trabajar desde el ámbito educativo no sólo la formación en gestión y temas técnicos, sino también en las capacidades emprendedoras (creatividad, innovación, tolerancia a la frustración, etc.). |
12 |
Promover el desarrollo de actitudes y habilidades emprendedoras hacia la autoformación continua y la implementación de acciones concretas. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 12 | |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 16 |
Trabajos en grupo (5). |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 69,00 |
realización de trabajos (20). |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 1,00 |
Actividades de tutoría |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 2,00 |
Actividades de evaluación |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Actividades prácticas individuales. |
Observación directa y sistemática del trabajo en el aula. Análisis de las realizaciones prácticas. |
25 % |
2 |
Actividades prácticas en grupo. |
Observación directa y sistemática del trabajo en el aula. Análisis de las realizaciones prácticas. |
25 % |
3 |
Participación en el aula. |
Fichas de observación y rúbricas para evaluar dicha participación (se concretará en la valoración de las intervenciones en las discusiones y en los debates, así como de las preguntas y las aportaciones realizadas). |
25 % |
4 |
Actividades finales que podrán consistir en el diseño de unidades didácticas, de proyectos, o en la preparación y exposición de presentaciones en aula. |
Observación directa y sistemática del trabajo en el aula. Análisis de las realizaciones prácticas. |
25 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
2 |
El programa europeo a favor del espíritu empresarial: El libro verde de la Comisión Europea sobre el espíritu empresarial en Europa. |
|
3 |
La iniciativa y la cultura emprendedora en la LOMLOE y en la LEA. |
|
4 |
La iniciativa y la cultura emprendedora en la Formación Profesional del sistema educativo. |
|
5 |
El Plan andaluz para el fomento de la cultura emprendedora. |
|
6 |
Características personales de los emprendedores. |
|
7 |
Autonomía personal, liderazgo e innovación. |
|
8 |
La educación financiera y el espíritu emprendedor. |
|
9 |
La economía colaborativa. |
|
10 |
El Proyecto/Plan de empresa. |