Programa Docente de 266104 - BIOCOMBUSTIBLES Y BIORREFINERÍAS (UCA)
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31697141J | ALMENGLO | CORDERO | FERNANDO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
45774 | 3 | CE01 | Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química, biología y otras ciencias naturales, obtenidos mediante estudio, experiencia y práctica, con razonamiento crítico para establecer soluciones viables económicamente a problemas teóricos. | ESPECÍFICA |
45767 | 4 | CT01 | Trabajar en equipo fomentando el desarrollo de habilidades en las relaciones humanas. | TRANSVERSAL |
45771 | 2 | CG04 | Realizar la investigación apropiada, emprender el diseño y dirigir el desarrollo de soluciones de ingeniería, en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, originalidad, innovaciones y transferencia de tecnología. | GENERAL |
45765 | 4 | CT03 | Elaborar y escribir informes y otros documentos de carácter científico y técnico. | TRANSVERSAL |
45784 | 3 | CE05 | Dirigir y supervisar todo tipo de instalaciones, procesos, sistemas y servicios de las diferentes áreas industriales relacionadas con la ingeniería química. | ESPECÍFICA |
45772 | 1 | CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | BÁSICA |
45779 | 2 | CG09 | Comunicar y discutir propuestas y conclusiones en foros multilingües, especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades. | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer las distintas alternativas posibles de aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía y obtención de subproductos de mayor valor añadido |
2 |
Analizar los procesos termoquímicos y bioquímicos actuales y en fase de desarrollo para la producción de productos químicos |
3 |
Evaluar las distintas alternativas seleccionando la más aceptable considerando los aspectos técnicos, logísticos, legislativos, sociales y económicos. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 50,00 |
Trabajo autónomo del estudiante: preparación de trabajo y actividades, asimilación conceptos teóricos y prácticos y busqueda bibliográfica. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 3,00 |
Prueba escrita que constará de preguntas cortas tipo test, preguntas a desarrollar y problemas. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Presentación de trabajos y actividades |
Realización y exposición de un trabajo |
50 % |
2 |
Prueba escrita |
Realización de un test/examen |
50 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
Concepto de biomasa. Naturaleza y tipos de biomasa. La biomasa como fuente de energía. Ventajas e inconvenientes de la utilización de la biomasa. Fuentes de biomasa con fines energéticos. Situación y perspectivas de aprovechamiento de la biomasa. Biorrefinerías: conceptos básicos. Biocarburantes. Biocombustibles líquidos. Biodiesel. Bioetanol. Generación de energía eléctrica a partir de biomasa. Aplicaciones: diseño conceptual de una biorrefinería. |