Programa Docente de 266901 - TRABAJO FIN DE MÁSTER
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
75749095K | RAMIREZ | MUÑOZ | MARTIN | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
44150 | 4 | CT05 | Compromiso ético en el marco del desarrollo sostenible. | TRANSVERSAL |
44148 | 2 | CG09 | Comunicar y discutir propuestas y conclusiones en foros multilingües, especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades. | GENERAL |
44142 | 3 | CE12 | Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Química de naturaleza profesional y/o investigadora en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. | ESPECÍFICA |
44147 | 2 | CG02 | Concebir, proyectar, calcular y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en el ámbito de la ingeniería química y sectores industriales relacionados, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente. | GENERAL |
44139 | 4 | CT03 | Elaborar y escribir informes y otros documentos de carácter científico y técnico. | TRANSVERSAL |
44146 | 4 | CT06 | Desarrollar las capacidades de organización y planificación enfocadas a la mejora de la empleabilidad y el espíritu emprendedor | TRANSVERSAL |
44140 | 2 | CG06 | Tener capacidad de análisis y síntesis para el progreso continuo de productos, procesos, sistemas y servicios utilizando criterios de seguridad, viabilidad económica, calidad y gestión medioambiental. | GENERAL |
44141 | 2 | CG04 | Realizar la investigación apropiada, emprender el diseño y dirigir el desarrollo de soluciones de ingeniería, en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, originalidad, innovaciones y transferencia de tecnología. | GENERAL |
44151 | 2 | CG01 | Capacidad para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería y economía, para formular y resolver problemas complejos en procesos, equipos, instalaciones y servicios, en los que la materia experimente cambios en su composición, estado o contenido energético, característicos de la industria química y de otros sectores relacionados entre los que se encuentran el farmacéutico, biotecnológico, materiales, energético, alimentario o medioambiental. | GENERAL |
44143 | 2 | CG11 | Poseer las habilidades del aprendizaje autónomo para mantener y mejorar las competencias propias de la ingeniería química que permitan el desarrollo continuo de la profesión. | GENERAL |
44149 | 4 | CT04 | Comunicar conceptos científicos y técnicos utilizando los medios audiovisuales más habituales, desarrollando las habilidades de comunicación oral. | TRANSVERSAL |
44144 | 4 | CT02 | Utilizar herramientas y programas informáticos para el tratamiento y difusión de los resultados procedentes de la investigación científica y/o tecnológica. | TRANSVERSAL |
44145 | 2 | CG10 | Adaptarse a los cambios, siendo capaz de aplicar tecnologías nuevas y avanzadas y otros progresos relevantes, con iniciativa y espíritu emprendedor. | GENERAL |
44138 | 2 | CG07 | Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de emitir juicios y toma de decisiones, a partir de información incompleta o limitada, que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas del ejercicio profesional. | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Concebir, proyectar, calcular y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en el ámbito de la ingeniería química y sectores industriales relacionados, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente |
2 |
Realizar la investigación apropiada, emprender el diseño y dirigir el desarrollo de soluciones de ingeniería, en entornos nuevos o poco conocidos, relacionando creatividad, originalidad, innovación y transferencia de tecnología. |
3 |
Capacidad de análisis y síntesis utilizando criterios de seguridad, viabilidad económica, calidad y gestión medioambiental. |
4 |
Comunicar y discutir propuestas y conclusiones de un modo claro y sin ambigüedades. |
5 |
Adaptarse a los cambios, siendo capaz de aplicar tecnologías nuevas y avanzadas y otros progresos relevantes, con iniciativa y espíritu emprendedor. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 347,50 |
Trabajo autónomo del alumno. El alumno tendrá que realizar un ejercicio original e individual, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Química de naturaleza profesional o un trabajo de investigación, de diseño o de desarrollo de un proceso, en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. Redacción de un documento con formato de proyecto. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 25,00 |
Trabajos tutorizados. Esta actividad se refiere al seguimiento del trabajo de fin de máster por parte del tutor. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 2,50 |
Memoria, exposición y defensa del TFM. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Evaluación del Tutor |
Seguimiento del trabajo del alumno y memoria del TFM |
30 % |
2 |
Tribunal |
Memoria del TFM |
40 % |
3 |
Tribunal |
Exposición y defensa |
30 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
El Trabajo Fin de Máster consistirá en un ejercicio original realizado individualmente, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Química de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
|
2 |
El Trabajo Fin de Máster puede consistir en un trabajo de investigación, de diseño o desarrollo de un proceso donde se integren y apliquen los conocimientos y competencias adquiridas a un caso concreto de Ingeniería Química. |
|
3 |
Redacción de un documento con formato de proyecto donde se muestren los resultados obtenidos, así como las principales conclusiones. |
|
4 |
Presentación y defensa del trabajo realizado ante un tribunal. |