Programa Docente de 31314019 - ESTRUCTURA DE MERCADOS TURÍSTICOS
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
48972256N | BARES | LOPEZ | LYDIA | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A | |
31726491S | JIMENEZ | GARCIA | MERCEDES | PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A | |
31672310E | PEREZ | PEÑA | MARIA DEL CARMEN | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Competencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
15055 | 4 | CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
15056 | 4 | CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | TRANSVERSAL |
15057 | 4 | CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
15060 | 3 | CE1 | Comprender los principios del turismo: su dimensión, espacial, social, cultural, política, laboral y económica | ESPECÍFICA |
15061 | 3 | CE2 | Analizar los efectos económicos que genera el turismo. | ESPECÍFICA |
15062 | 3 | CE3 | Tener conciencia del carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. | ESPECÍFICA |
15063 | 3 | CE4 | Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas | ESPECÍFICA |
15064 | 3 | CE7 | Reconocer los principales agentes turísticos (públicos, priva…)dos | ESPECÍFICA |
15065 | 3 | CE19 | Gestionar los espacios territoriales turísticos de acuerdo con principios de sostenibilidad | ESPECÍFICA |
15066 | 3 | CE23 | Analizar los impactos generados por el turismo | ESPECÍFICA |
15067 | 3 | CE25 | Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado | ESPECÍFICA |
15068 | 3 | CE27 | Comprende detalles del funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores | ESPECÍFICA |
15069 | 3 | CE28 | Conocer la estrategia, los objetivos y los instrumentos públicos de planificación | ESPECÍFICA |
40164 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
40167 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no | GENERAL |
40165 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
40166 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
40168 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Saber identificar la estructura del mercado turístico desde el análisis de la realidad económica |
2 |
Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio |
3 |
Predecir, analizar y valorar los impactos generados por el turismo |
4 |
Conocer y manejar las fuentes estadísticos de turismo a nivel nacional e internacional |
5 |
Comprender los conceptos básicos de las políticas económicas así como disponer de una amplia visión de las principales iniciativas aplicadas en política turística desde una perspectiva tanto práctica como teórica |
6 |
Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de la planificación turística |
7 |
Valorar con análisis crítico textos y documentos de política turística implementada por la Administración del Estado y las Administraciones Territoriales. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 32 |
Exposición de contenidos por parte del profesor, explicando cada uno de los contenidos que configuran el programa. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 14 |
Sesiones de trabajo grupal supervisados y tutorizados por el profesor. Resolviendo los problemas con los que se encuentre el alumno, indicándole el camino más idóneo para el mejor resultado. Construcción significativa del conocimiento a través del trabajo en grupo e interacción y actividad del alumno. |
6 | 06 | Prácticas de salida de campo | 2 | |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 75,00 |
Realización de trabajos o debates, acompañados o no de la exposición individual o en grupo, sobre los diferentes temas de la asignatura. Sesiones de trabajos de grupa o individual orientas por el profesor. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 9,00 |
Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 3,00 |
Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o sumativa del alumno. El sistema de evaluación para la adquisición de competencias contendrá. Examen teórico-práctico escrito. |
13 | 13 | Otras actividades | 15,00 |
Preparación en grupo o individual de las diferentes exposiciones que se desarrollen a lo largo del curso. Capacidad de elaboración de los trabajos en su exposición y presentación. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Participación activa del estudiante. El estudiante como núcleo de todas las actividades a desarrollar durante el periodo académico, debe de tener una participación activa durante el desarrollo del curso, evaluando cada una de las diferentes participaciones que desarrolle durante el mismo. Entre ellos destacamos los trabajos desarrollados por los alumnos, en grupos máximo de tres. Estos trabajos se evaluaran los siguientes criterios. Volumen y síntesis del trabajo, capacidad de comunicación corporal como oral. Igualmente se valorara los medios y formas de exposición en la parte técnica como en el tiempo, contenido, comprensión y entusiasmo. Este trabajo tendra un valor del 30 % de la nota final. |
La actitud y participación del alumno en clase, en las mismas serán criterios de evaluación, donde la resolución de problemas y/o de casos de actualidad que se comenten en clase, al igual que la construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno y su contacto con la realidad y la aplicación de sus conocimientos en la búsqueda de información. También se desarrollaran sesiones monográficas sobre temas de actualidad en la asignatura provocando debates sobre los mismos. Por otro lado, se valorará la participación del alumnado en actividades organizadas por el decanato a propuesta del profesorado. Dichas actividades estarán incluidas en el pasaporte cultural y servirán para implementar, en función de dichos contenidos teórico/prácticos, las competencias recogidas en la ficha de la asignatura ¿Este concepto de participación y actitud del alumno tendrá un valor del 10% de la nota final. |
10 % |
2 |
Entregas de trabajos,exposiciones en clase,comentarios de artículos de actualidad, análisis de los diferentes acontecimietos o elementos influyentes del entorno para las posibles desviaciones del mercado,actiud en clase, asistencia, comporamiento, participación en jornadas y seminarios impartidos en el grado como actuaciones conjuntas. |
La evaluación de los conocimientos y capacidades adquiridos por parte de los alumnos al cursar la asignatura se llevará a cabo mediante la realización de pruebas escritas u orales sobre los contenidos del programa; el resto de las actividades planteadas serán valoradas según el perfil de competencias genéricas y específicas que desarrolle cada una. Asimismo se evaluará el seguimiento y la participación activa del estudiante en las actividades académicas programadas. |
30 % |
3 |
La evaluación final será la suma de las diferentes pruebas y/o actividades, entre las que se encontrarán las siguientes: |
El método de evaluación final de los conocimientos adquiridos en esta asignatura por los alumnos, consistirá en dos calificaciones independientes: 1.Se realizaran entre 30 y 40 preguntas cortas tipo test teórico/prácticas, en las que el alumno razone y sea capaz de relacionar los conceptos que se han visto a lo largo del curso en las clases teóricas. Estas preguntas constarán de 4 posibles respuestas, donde solo una es verdadera. Las preguntas mal contestadas restan -0.33 puntos. |
60 % |
ID/ Orden | Contenido | Descripción |
---|---|---|
1 |
1: La actividad turística: conceptos, clasificaciones y fuentes de información. |