Programa Docente de 21716006 - ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
29479216R | CORNEJO | BARRIOS | MARÍA ALICIA | PROFESOR TITULAR DE ESCUELA | |
45380272F | MARQUEZ | LOZANO | ALMUDENA DEL PILAR | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
22472 | 3 | B01 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; Estadística y optimización | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
38096 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38097 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38098 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | COMPETENCIA GENERAL |
38099 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA GENERAL |
38100 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | COMPETENCIA GENERAL |
38101 | 4 | CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
R.01. Manejar con fluidez los principales conceptos del Álgebra lineal: espacios vectoriales, autovalores, autovectores y diagonalización |
2 |
R.02. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante métodos directos e iterativos |
3 |
R.03. Aplicar métodos numéricos para la resolución de ecuaciones lineales |
4 |
R.04. Clasificar cónicas y cuádricas |
5 |
R.05. Identificar las diferentes formas de definir una curva y calcular su longitud |
6 |
R.06. Determinar los elementos del triedro de Frenet y calcular la curvatura y la torsión de una curva |
7 |
R.07. Representar curvas en el plano y en el espacio |
8 |
R.08. Identificar las diferentes forma de definir una superficie y determinar el vector normal y el plano tangente a una superficie |
9 |
R.09. Expresar con ecuaciones las superficies de revolución, traslación, conos y cilindros. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 36 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases teóricas En estas clases el profesor presenta los Aunque es el profesor el que realiza la Es interesante que el alumno tenga información por |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 12 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases teóricas En estas clases el profesor presenta los Para ello, los alumnos dispondrán previamente de |
3 | 03 | Prácticas de informática | 12 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Prácticas de Informática En estas clases los estudiantes resolverán un El número de alumnos permitirá que la resolución Se potenciarán principalmente las metodologías |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 79,00 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Estudio y trabajo Estas sesiones contemplan el trabajo realizado |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 5,00 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Tutorías y seminarios Sesiones dedicadas a orientar al alumno sobre |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 6,00 |
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Realización de una prueba final |
Prueba escrita compuesta por ejercicios de conocimientos |
80 % |
2 |
Actividades de seguimiento y control de las prácticas de informática. |
Se realizarán actividades de seguimiento de la labor del estudiante en las prácticas de informática. Los procedimientos de evaluación tomarán en consideración la participación activa del estudiante en las actividades de aprendizaje que se programen, y los niveles de aprendizaje que los estudiantes acrediten mediante las mismas. |
10 % |
3 |
Test o Prueba de Conocimientos Básicos de Prácticas |
Prueba objetiva de elección múltiple/Ánalisis documental |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
BLOQUE 1.- MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS Tema 2.- Sistemas de Ecuaciones Lineales. |
|
2 |
BLOQUE 2.- ESPACIO VECTORIAL Y EUCLIDEO Tema 4.- Espacio Vectorial Euclídeo |
|
3 |
BLOQUE 3.- DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES. |
|
4 |
BLOQUE 4.- CÓNICAS Y CUÁDRICAS Tema 7.- Cuádricas |
|
5 |
BLOQUE 5.- CURVAS Y SUPERFICIES Tema 9.- Curvas Alabeadas Tema 10.- Superficies |
|
6 |
BLOQUE 6.- MÉTODOS NUMÉRICOS DE ÁLGEBRA |