Programa Docente de 21716009 - INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
44027388Y | CONTRERAS | SAMPER | JUAN PABLO | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
22514 | 3 | C11 | Conocimiento adecuado y aplicado a la ingeniería de: Los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
22515 | 3 | C12 | Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fundamentos de la mecánica de fluidos; los principios básicos del control y la automatización del vuelo; las principales características y propiedades físicas y mecánicas de los materiales | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
22516 | 3 | C13 | Conocimiento aplicado de: la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23186 | 3 | G01 | Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23187 | 3 | G02 | Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23188 | 3 | G03 | Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23189 | 3 | G04 | Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23190 | 3 | G05 | Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23191 | 3 | G06 | Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23192 | 3 | G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23193 | 3 | G08 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
38180 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38181 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38182 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | COMPETENCIA GENERAL |
38183 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA GENERAL |
38184 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | COMPETENCIA GENERAL |
38185 | 4 | CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57148 | 4 | SOS4 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57147 | 4 | SOS3 | SOS3 - Competencia en la participación en procesos comunitarios que promuevan la sostenibilidad. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
R1 - Conocer los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves y sus componentes principales. |
2 |
R2 - Conocer las peculiaridades y aplicaciones de la tecnología aeroespacial. |
3 |
R3 - Conocer los fundamentos básicos de la mecánica de fluidos, la aerodinámica, la mecánica de vuelo y los principios del control y automatización del vuelo. |
4 |
R4 - Conocer ciertos hitos históricos del desarrollo de la ingeniería aeroespacial, que permita al alumno apreciar los orígenes del estado actual de la tecnología aeronáutica. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 42 |
Modalidad organizativa: Clases teóricas Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. En esta actividad formativa se impartirán los temas descritos en el contenido de la asignatura. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 18 |
Modalidad organizativa: Clases prácticas Método de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje basado en problemas (heurístico) En esta actividad formativa se proponen la resolución de ejercicios por parte de los |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 86,00 |
Estudio individual y/o en grupo y trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura. Realización de trabajos en grupo para su posterior exposición durante las sesiones de prácticas. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Exposición de los trabajos realizados. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Exámen final |
Examen compuesto por tres bloques: |
75 % |
2 |
Actividades de evaluación continua |
Estarán compuestas por entrega de memorias, realización de exposiciones y/o pruebas cortas de evaluación, que se detallarán en la Guía Docente de la asignatura. |
25 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
01. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL: |
|
2 |
01B. MERCADOS GLOBALES. NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA. INCERTIDUMBRE DE MEDIDA. |
|
3 |
02. EL ENTORNO PLANETARIO TERRESTRE: |
|
4 |
03. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS: |
|
5 |
04. FUNDAMENTOS DE AERODINÁMICA DE PERFILES: |
|
6 |
05. FUNDAMENTOS DE AERODINÁMICA DE ALAS. |
|
7 |
06. INTRODUCCIÓN A LA PROPULSIÓN AEROESPACIAL. |
|
8 |
07. MOTORES ALTERNATIVOS, DE CHORRO Y COHETE. |
|
9 |
08. PROPULSIÓN A HÉLICE. |
|
10 |
09. ACTUACIONES EN VUELO. |
|
11 |
10. ESTABILIDAD Y CONTROL. |
|
12 |
11. HELICÓPTEROS. |
|
13 |
12. ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS |
|
14 |
13. MISIONES ESPACIALES E INTRODUCCIÓN AL SOPORTE VITAL EN EL ESPACIO. |
|
15 |
14. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA ORBITAL |
|
16 |
TEMAS MISCELANEOS |