Programa Docente de 21716012 - ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
44960301Q | GONZALEZ | GARCIA | PERPETUA | PROFESOR/A COLABORADOR/A | |
32077850A | NUÑEZ | ALMAGRO | JAVIER JACOB | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57322 | 4 | CT01 | Capacidad para la resolución de problemas. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57323 | 3 | G08 | Conocimientos y utilización de los principios de resistencia de materiales. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
57324 | 2 | CB1 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | COMPETENCIA GENERAL |
57325 | 4 | CT02 | Capacidad para el razonamiento crítico. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57326 | 4 | CT03 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57327 | 4 | CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer y utilizar los principios de resistencia de materiales. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 42 |
Modalidad organizativa: Clases teóricas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/lección magistral y estudio de casos. El profesor expone las competencias y objetivos a alcanzar. Se enseñan los contenidos básicos de un tema de una forma estructurada. Se presentan ejercicios tipos y casos particulares para afianzar los contenidos. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 12 |
Modalidad organizativa: Clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos en ejercicios concretos, con carga didáctica que permita profundizar y ampliar los conocimientos teóricos, con especial énfasis en el autoaprendizaje. Los alumnos desarrollan soluciones adecuadas, siguen procedimientos e interpretan los resultados. Se realizan ejercicios de autoevaluación de cada tema. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 6 |
Modalidad organizativa: Prácticas de Laboratorio.Métodos de enseñanza-aprendizaje: Se desarrollan ensayos que permiten al alumno comprobar experimentalmente los conocimientos teóricos e interpretar los resultados. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 78,00 |
Horas de estudio y trabajo personal. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 4,00 |
Tutorías presenciales. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 8,00 |
Trabajos de clase: ejercicios de autoevaluación de cada tema. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Se realizarán pruebas de progreso de acuerdo con la materia tratada. |
Las pruebas de progreso estarán compuestas de un test de conocimientos téoricos y de problema/s. |
20 % |
2 |
Informe de cada Práctica de Laboratorio. |
El alumno presentará un informe de cada sesión práctica realizada. Se realizará un análisis documental valorándose el trabajo realizado. |
5 % |
3 |
Realización de Prueba Final. |
La prueba final estará compuesta de un test de conocimientos téoricos y de problema/s. |
75 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Bloque I. Elasticidad. Tema 1. Tensiones. Tema 2. Deformaciones. Tema 3. Relaciones entre tensiones y deformaciones. |
|
2 |
Bloque II. Resistencia de materiales. Tema 4. Introducción a la resistencia de materiales. Principios básicos. Tema 5. Flexión. Análisis de tensiones. Tema 6. Flexión. Deformaciones. Tema 7. Flexión lateral. Pandeo. Tema 8. Torsión. |