Programa Docente de 21716021 - FUNDAMENTOS DE PROPULSIÓN
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
29543519L | RUIZ | PARDO | ALVARO | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
57148 | 4 | SOS4 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
60588 | 3 | CT01 | SOS 2. Competencia en la utilización sostenible de los recursos y en la prevención de los impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería los sistemas de propulsión |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 18 |
Exposición verbal de los conceptos básicos de la propulsión apoyándose en las leyes físicas que se aplican en cada caso y realizando las correspondientes demostraciones. Opcionalmente se pueden realizar sesiones en las que los alumnos exponen algún tema específico. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 18 |
Realización de ejercicios, problemas o situaciones prácticas reales, buscando la aplicación de los conocimientos teóricos. Se ejecuta mediante la guía proporcionada por el profesor y se promueve la participación de los estudiantes. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 24 |
Realización de un modelo para la simulación de un sistema de propulsión usando una herramienta de programación básica. En cada una de las sesiones se avanza en un aspecto del simulador de tal manera que en la última sesión de prácticas, éste debe estar finalizado. Se realiza de tal manera que el simulador de cada alumno es único. |
13 | 13 | Otras actividades | 90,00 |
Horas de estudio |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Exámenes de problemas (B) |
Exámenes |
50 % |
2 |
Pruebas de evaluación de la teoría (A) |
Examen escrito o preferentemente tipo test |
20 % |
3 |
Pruebas de Laboratorios (D) |
Pequeñas pruebas individuales o proyectos para realizar en clase y en casa |
30 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
1Introducción a la propulsión. 2 Propulsión por hélice. 3 Toberas y Difusores. 4 Propulsión por chorro en sistemas no autónomos. (Aerorreactores) 5 Propulsión por chorro en sistemas autónomos (motores cohete). |