Programa Docente de 21716029 - ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
32058020E | SOLIS | FAJARDO | ALBERTO | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
22661 | 3 | AV01 | Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: La mecánica de fractura del medio continuo y los planteamientos dinámicos, de fatiga de inestabilidad estructural y de aeroelasticidad. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
22662 | 3 | AV07 | Conocimiento aplicado de: aerodinámica; mecánica y termodinámica, mecánica del vuelo, ingeniería de aeronaves (ala fija y alas rotatorias), teoría de estructuras. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23323 | 3 | G03 | Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23324 | 3 | G04 | Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23325 | 3 | G05 | Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23326 | 3 | G06 | Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23327 | 3 | G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23328 | 3 | G08 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23329 | 3 | G01 | Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23330 | 3 | G02 | Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
38241 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38242 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38243 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | COMPETENCIA GENERAL |
38244 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA GENERAL |
38245 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | COMPETENCIA GENERAL |
38246 | 4 | CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería la teoría de estructuras. |
2 |
Conocer y comprender de forma adecuada la mecánica del medio continuo. |
3 |
Conocer de forma adecuada los planteamientos estáticos y dinámicos de la teoría de estructuras. |
4 |
Conocer de forma adecuada y aplicada los fundamentos que sustentan el cálculo computacional así como su importancia en el diseño de estructuras aeronáuticas. |
5 |
Conocer los fundamentos y los principios de aplicación de la inestabilidad global de estructuras. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 42 |
Las clases teóricas desarrollan los conceptos y las formulaciones correspondientes al contenido descrito para esta asignatura. Se basa principalmente en lecciones magistrales complementadas con la presentación de cuestiones a los alumnos de cara a fomentar su participación y atención. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 10 |
Las clases de problemas tendrán como objetivo la aplicación de los conceptos y formulaciones desarrolladas en las clases teóricas a la resolución de problemas prácticos. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 8 |
Las clases de prácticas informáticas pretenden familiarizar al alumno con el cálculo y diseño de estructuras con la asistencia de una aplicación comercial de cálculo de estructuras aeronáuticas. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 90,00 |
El cumplimiento de los objetivos docentes requiere de un trabajo del alumno fuera del aula que se estima en 90 horas. El trabajo que se espera que el alumno realice es la asimilación de los conceptos desarrollados en la teoría, la resolución de los problemas prácticos que se propondrán en clase y la elaboración del trabajo práctico de cálculo de una estructura aeronáutica mediante el uso de una aplicación informática comercial. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Examen final sobre los contenidos teórico-prácticos |
El examen final evaluará de forma global la consecución de los objetivos teóricos y prácticos descritos previamente. El examen podrá constar de hasta tres partes diferenciadas: La calificación global del examen final será el promedio a partes iguales de la calificación de las tres partes. |
80 % |
3 |
Evaluación de las prácticas de informática |
Se consideran dos procedimientos alternativos para la evaluación de las prácticas de informática en función de si el alumno ha asistido presencialmente a ellas o no. No existe calificación mínima requerida para la |
20 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Introducción a la Teoría de Estructuras |
|
2 |
Estructuras Planas de Nudos Articulados |
|
3 |
Estructuras de nudos rígidos |
|
4 |
Inestabilidad Global de Estructuras de Barras |
|
5 |
Placas Delgadas y Gruesas |
|
6 |
El Método de los Elementos Finitos |