Programa Docente de 21716030 - MANTENIMIENTO Y CERTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS AER ...
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
44027388Y | CONTRERAS | SAMPER | JUAN PABLO | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. | |
75110682L | RUIZ | SANCHEZ | CRISTOBAL | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
57147 | 4 | SOS3 | SOS3 - Competencia en la participación en procesos comunitarios que promuevan la sostenibilidad. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57148 | 4 | SOS4 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
23336 | 3 | G08 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23337 | 3 | G01 | Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23338 | 3 | G02 | Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
38247 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38248 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38249 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | COMPETENCIA GENERAL |
38250 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA GENERAL |
38251 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | COMPETENCIA GENERAL |
38252 | 4 | CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
22663 | 3 | AV02 | Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fundamentos de sostenibilidad, mantenibilidad y operatividad de los vehículos aeroespaciales | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
22664 | 3 | AV06 | Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo de diseño y proyecto aeronáutico; el uso de la experimentación aerodinámica y de los parámetros más significativos en la aplicación teórica; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; la simulación, diseño, análisis e interpretación de experimentación y operaciones en vuelo; los sistemas de mantenimiento y certificación de aeronaves | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23331 | 3 | G03 | Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23332 | 3 | G04 | Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23333 | 3 | G05 | Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23334 | 3 | G06 | Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23335 | 3 | G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería los fundamentos de: sostenibilidad, mantenibilidad y operatividad de los vehículos aeroespaciales; los sistemas de mantenimiento y certificación de aeronaves; la simulación, diseño, análisis e interpretación de la experimentación y de las operaciones en vuelo. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 44 |
Las clases teóricas desarrollarán los conceptos y las formulaciones correspondientes al contenido descrito para esta asignatura. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 12 |
Las clases de prácticas informáticas pretenden familiarizar al alumno con la búsqueda específica de legislación aeronáutica en los aspectos correspondientes a esta asignatura. |
6 | 06 | Prácticas de salida de campo | 4 | |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 10,00 |
Evaluaciones periódicas de contenidos parciales de la asignatura. |
13 | 13 | Otras actividades | 80,00 |
Estudio individual y/o en grupo y trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura. Realización de trabajos en grupo para su posterior exposición. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Examen final. |
Examen compuesto por cuestiones teóricas y ejercicios prácticos. Constará de dos bloques principales: Mantenimiento y Certificación |
50 % |
2 |
Pruebas de evaluación continua: cuestionarios y memorias de síntesis. |
Estarán compuestas por dos clases de actividades: 1) Trabajos de clase y exposiciones realizados en equipos, sobre temas indicados y académicamente dirigidos por el profesor. Los trabajos y/o las exposiciones en clase se realizarán preferentemente en idioma inglés. Contabilizarán hasta un 20% de la calificación final. |
50 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 1C: Conceptos de aeronavegabilidad y seguridad aérea. |
|
2 |
Tema 2C: Requisitos de aeronavegabilidad. |
|
3 |
Tema 3C: El certificado de tipo de aeronaves, motores y hélices. |
|
4 |
Tema 4C: Certificación de tipo y producción. |
|
5 |
Tema 5C: Certificado de aeronavegabilidad. |
|
6 |
Tema 6C: Códigos y Especificaciones de certificación. |
|
7 |
Tema 7C: Especificaciones de Aeronavegabilidad |
|
8 |
Tema 8C: El Mantenimiento de la Aeronavegabilidad. |
|
9 |
Tema 9C: Seguridad operaciones e investigación de accidentes e incidentes aéreos. |
|
10 |
Tema 1M. Introducción a las operaciones de mantenimiento de aeronaves |
|
11 |
Tema 2M. Factor Humano en el mantenimiento de aeronaves. |
|
12 |
Tema 3M. Sistemas hidráulicos y neumáticos |
|
13 |
Tema 4M. Sistemas contra incendios |
|
14 |
Tema 5M. Sistemas ambientales de cabina |
|
15 |
Tema 6M. Sistemas de protección contra hielo y lluvia. |
|
16 |
Tema 7M. Sistemas de tren de aterrizaje |
|
17 |
Tema 8M. Tipos de desgaste |
|
18 |
TEMA 9M. Evaluación de Acabados Superficiales |
|
19 |
TEMA 10M. Corrosión |
|
20 |
Tema 11M. Introducción a la Fiabilidad |