Programa Docente de 21714021 - REDES DE COMPUTADORES
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
45082776Q | MOLINA | CABRERA | ANTONIO JESUS | PROFESOR ASOCIADO | |
75768099G | PEREZ | PEÑA | FERNANDO | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
32050863H | RODRIGUEZ | GARCIA | MARIA MERCEDES | PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
20100 | 2 | CG06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | COMPETENCIA GENERAL |
20102 | 3 | C01 | Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
20106 | 3 | C11 | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las redes de computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
33122 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA GENERAL |
33123 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | COMPETENCIA GENERAL |
33124 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA GENERAL |
33125 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer los distintos tipos de redes de computadores y su aplicación. |
2 |
Conocer las funciones que desarrolla cada capa del modelo OSI y comprender el proceso de encapsulación de la información que se produce entre ellas. |
3 |
Comprender el funcionamiento de los principales protocolos que actúan en cada capa del modelo OSI. |
4 |
Conocer los aspectos físicos de las distintas tecnologías de redes de área local, especialmente los relacionados con las redes Ethernet. |
5 |
Saber diseñar esquemas de direccionamiento adecuados a cada topología de red. |
6 |
Saber configurar a nivel básico dispositivos de electrónica de red de capa 2 y 3. |
7 |
Saber analizar tráfico de red. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Métodos de enseñanza-aprendizaje: |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 6 |
Métodos de enseñanza-aprendizaje: |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 24 |
Métodos de enseñanza-aprendizaje: |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 86,00 |
Estudio, investigación de cuestiones planteadas en clase y realización de ejercicios. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Examen |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Examen de teoría |
El examen de teoría está formado por dos pruebas que se realizarán durante el semestre en el que se imparte la docencia. Estas pruebas serán evaluadas entre 0 y 10 puntos. La calificación obtenida en el examen de teoría será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas. Solo se realizará la media aritmética de las pruebas si el estudiante obtiene una calificación superior o igual a 3,5 puntos en cada una de las pruebas. Las pruebas están compuestas por cuestionarios y/o preguntas a desarrollar. Será materia de examen cualquiera de los contenidos tratados o planteados en clase de teoría y en foros del campus virtual. |
25 % |
2 |
Examen de problemas y análisis de tráfico |
El examen de problemas y análisis de tráfico es una prueba que se realizará en la convocatoria oficial de la asignatura. Esta prueba será evaluada entre 0 y 10 puntos. La prueba se compone de problemas y escenarios de análisis de tráfico en forma de cuestionarios y/o preguntas a desarrollar. Será materia de examen cualquiera de los contenidos tratados o planteados en clase de teoría, en clase de problemas, y en foros del campus virtual. |
40 % |
3 |
Participación en clases de teoría y problemas |
Esta actividad de evaluación valora la participación activa del estudiante en clases de teoría y problemas. Se consideran participaciones valorables las aportaciones en: (1) discusiones sobre los contenidos de la asignatura, (2) ideas nuevas relevantes, y (3) respuestas correctas a las cuestiones planteadas en clase. Cada aportación del estudiante será evaluada con 2 puntos hasta lograr un máximo de 10 puntos. |
5 % |
4 |
Examen de laboratorio |
El examen de laboratorio es una prueba de configuración de dispositivos de red mediante simulador que se realizará durante el semestre en el que se imparte la docencia. Esta prueba será evaluada entre 0 y 10 puntos. Será materia de examen cualquiera de los contenidos tratados o planteados en clase de laboratorio. |
20 % |
5 |
Prácticas de laboratorio evaluables |
Las prácticas de laboratorio tendrán dos prácticas evaluables que se realizarán durante el semestre en el que se imparte la docencia. Estas prácticas serán evaluadas entre 0 y 10 puntos. La calificación obtenida en esta actividad de evaluación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las prácticas. |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 1.- Introducción. Arquitecturas de protocolos. |
|
2 |
Tema 2.- La capa física |
|
3 |
Tema 3.- La capa de enlace |
|
4 |
Tema 4.- La capa de red |
|
5 |
Tema 5.- La capa de transporte |
|
6 |
Tema 6.- Las capas superiores |