Programa Docente de 21716004 - ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31231979A | PEREZ | FERNANDEZ | VICTOR | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. | |
52923769X | RAMIREZ | BRENES | ISABEL | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
22476 | 3 | B06 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
38120 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38121 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
38122 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | COMPETENCIA GENERAL |
38123 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA GENERAL |
38124 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | COMPETENCIA GENERAL |
38125 | 4 | CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Enmarcar la empresa dentro de la realidad económica y los sistemas económicos |
2 |
Diferenciar los diversos tipos de sociedades existentes en la legislación española |
3 |
Distinguir las áreas de la empresa |
4 |
Reconocer las funciones administrativas que se desempeñan en una empresa |
5 |
Conocer las diferencias entre un balance y una cuenta de resultados |
6 |
Describir diversas fuentes de financiación de una empresa |
7 |
Evaluar proyectos de inversión |
8 |
Reconocer las diferentes variables del marketing-mix |
9 |
Analizar los diversos tipos de diseños productivos |
10 |
Calcular e interpretar medidas de eficiencia: costes y productividad |
11 |
Analizar la dimensión empresarial: punto muerto |
12 |
Resolver diferentes técnicas de localización |
13 |
Reconocer las diferentes distribuciones de plantas existentes |
14 |
Desarrollar una metodología para el análisis de la forma de ejecutar un trabajo |
15 |
Calcular los tiempos necesarios para la realización de un trabajo |
16 |
Resolver e interpretar técnicas de planificación y programación de la producción |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 42 |
En las sesiones de grupo grande se expondrán los fundamentos teóricos de la asignatura. El contenido a desarrollar en las lecciones magistrales se podrá complementar con las diversas fuentes bibliográficas de la materia. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 18 |
En las clases prácticas se plantearán diversos tipos de actividades: resolución de problemas empleando las técnicas explicadas en el grupo grande, trabajos individuales y trabajos de grupos. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 86,00 |
Con la orientación de los profesores de la materia los alumnos deberán desarrollar una serie de actividades no presenciales que completan el proceso de adquisición de competencias diseñado en la asignatura. Estas actividades contempla: estudio autónomo (individual o en grupo), búsqueda de bibliografía y recursos tanto a nivel individual como en grupo para la realización de las distintas actividades propuestas. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Cuestionarios de la asignatura, entrega de trabajo y exámenes presenciales teórico-prácticos. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Examen teórico (1) |
Examen correspondiente a los temas 1 a 6, que constará de preguntas tipo test (en las que habrá que elegir una única respuesta correcta entre cuatro propuestas; las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan) y preguntas cortas. |
18 % |
2 |
Examen práctico (1) |
Varios ejercicios correspondientes a los temas 1 a 6. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará la puntuación que se le asigna. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose válida la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. |
25 % |
3 |
Examen teórico (2) |
Examen correspondiente a los temas 7 a 12, que constará de preguntas tipo test (en las que habrá que elegir una única respuesta correcta entre cuatro propuestas; las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan) y preguntas cortas. |
18 % |
4 |
Examen práctico (2) |
Varios ejercicios correspondientes a los temas 7 a 12. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará la puntuación que se le asigna. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose válida la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. |
25 % |
5 |
Actividad grupal |
Actividad propuesta teórica y/o práctica según instrucciones dadas. |
14 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 01. La empresa y el sistema económico |
|
2 |
Tema 02. La empresa como realidad económica |
|
3 |
Tema 03: La empresa como sistema. Funciones |
|
4 |
Tema 04: La función financiera: inversión y |
|
5 |
Tema 05: El marketing en la empresa |
|
6 |
Tema 06: El subsistema de producción |
|
7 |
Tema 07: La eficiencia en la empresa |
|
8 |
Tema 08: Dimensión de las instalaciones |
|
9 |
Tema 09: Decisiones de localización de las instalaciones |
|
10 |
Tema 10: Distribución física de las instalaciones |
|
11 |
Tema 11: Diseño y medición del trabajo |
|
12 |
Tema 12: Planificación, programación y control de proyectos |