Programa Docente de 21717036 - DESARROLLO ÓPTIMO DEL PRODUCTO Y DISEÑO DE EXP ...
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31230808M | MARIN | TRECHERA | LUIS MIGUEL | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
22902 | 3 | OP06 | Capacidad para aplicar técnicas estadísticas de diseño de experimentos y de investigación operativa en el proceso de planificación, diseño y desarrollo del producto, que permitan obtener productos fiables al mínimo coste | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
23078 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
23079 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | COMPETENCIA GENERAL |
23080 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | COMPETENCIA GENERAL |
23081 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA GENERAL |
23082 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | COMPETENCIA GENERAL |
23084 | 2 | CG2 | Competencia en otros valores (Compromiso UCA) | COMPETENCIA GENERAL |
23085 | 2 | CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | COMPETENCIA GENERAL |
60571 | 3 | CT01 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
60572 | 3 | CT01 | SOS3 - Competencia en la participación en procesos comunitarios que promuevan la sostenibilidad. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
60573 | 3 | CT01 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
60574 | 3 | CT01 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
El estudiante debe ser capaz de aplicar técnicas estadísticas de diseño de experimentos en el proceso de planificación, diseño y desarrollo del producto, que permitan obtener productos fiables al mínimo coste. |
2 |
El estudiante debe ser capaz de resolver los problemas relacionados con el diseño de experimentos y el desarrollo óptimo de productos que se planteen en la ingeniería. |
3 |
El estudiante debe tener aptitud para aplicar los conocimientos sobre el diseño de experimentos y el desarrollo óptimo de productos. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 90,00 |
Número total de actividades formativas no presenciales. Son actividades de trabajo no presencial del estudiante: |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
A.1. Actividades de Seguimiento. |
Se realizarán actividades de seguimiento de la labor del estudiante, como realización de prácticas de ordenador, pruebas de aprovechamiento de las mismas, resolución de problemas, proyectos estadísticos, etc. Los procedimientos de evaluación tomarán en consideración la participación activa del estudiante en las actividades de aprendizaje que se programen, y los niveles de aprendizaje que los estudiantes acrediten mediante las mismas. La participación activa está integrada en las actividades de |
10 % |
2 |
A.2. Pruebas de Progreso. |
Prácticas y supuestos realizados |
10 % |
3 |
A.3. Realización de supuestos |
Uso del software estadístico |
10 % |
4 |
Examen Final |
El examen final es una prueba escrita y/o práctica de acreditación de las competencias. Se realizarán únicamente los exámenes oficiales en las fechas establecidas por el Centro. No obstante, a criterio del profesor encargado, podrán realizarse pruebas La calificación final de la asignatura de los estudiantes que opten por la evaluación continua se obtendrá siguiendo el siguiente esquema: La calificación final de la asignatura de los estudiantes que opten por la evaluación global se obtendrá siguiendo el siguiente esquema: |
70 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
1.- Investigación Operativa. |
|
2 |
2.- Diseño Estadístico de Experimentos. |