Programa Docente de 21720004 - AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS equivalente a 21715004 - AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
29479216R | CORNEJO | BARRIOS | MARIA ALICIA | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. | |
76083802D | CORNEJO | PIÑERO | MARIA EUGENIA | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
75768468M | MORENO | PULIDO | SOLEDAD | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
36890 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36874 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA GENERAL |
36877 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | COMPETENCIA GENERAL |
36875 | 2 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | COMPETENCIA GENERAL |
36873 | 3 | B01 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
36879 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36888 | 4 | CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36891 | 4 | CT18 | Comportamiento asertivo | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36881 | 4 | CT3 | Capacidad de organización y planificación | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36876 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Ser capaz de resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en la Ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 36 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases teóricas En estas clases el profesor presenta los contenidos básicos correspondientes a las unidades temáticas seleccionadas. Asimismo, se resuelven ejercicios que ayuden a afianzar los conocimientos teóricos y se proponen ejercicios y problemas para ser resueltos por los alumnos. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 12 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases prácticas En estas clases se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos adquiridos a problemas concretos que permitan ampliar y profundizar en dichos conocimientos. Los alumnos podrán trabajar individualmente o en grupos pequeños. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 12 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Prácticas de Informática En estas clases los estudiantes resolverán un conjunto de problemas utilizando las aplicaciones informáticas de un programa de cálculo simbólico y analizarán los resultados obtenidos. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 76,00 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Estudio y trabajo Estas sesiones contemplan el trabajo realizado por el alumno para comprender los contenidos impartidos en clases teóricas, en clases de problemas y en prácticas con ordenador.Asimismo, se contempla la búsqueda bibliográfica necesaria para el mejor estudio. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 8,00 |
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Tutorías y seminarios Sesiones dedicadas a orientar al alumno sobre cómo abordar la resolución de ejercicios y problemas relativos al desarrollo de la asignatura |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 6,00 |
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Realización de una prueba final |
Prueba escrita compuesta por ejercicios de conocimientos |
80 % |
2 |
Test o Pruebas de Conocimientos Básicos |
Prueba objetiva de elección múltiple/Ánalisis documental |
10 % |
3 |
Realización de una o varias Pruebas sobre el contenido impartido en las Prácticas de Informática |
Prueba escrita con ejercicios prácticos que se realizarán con el software matemático utilizado en las prácticas de informática. Prueba objetiva de elección múltiple |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
TEMA I: INTEGRAL DE LÍNEA |
|
2 |
TEMA II: INTEGRALES DE SUPERFICIE |
|
3 |
TEMA III: INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES |
|
4 |
TEMA IV: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN |
|
5 |
TEMA V: ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR |
|
6 |
TEMA VI: SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS |
|
7 |
TEMA VII: TRANSFORMADA DE LAPLACE |
|
8 |
TEMA VIII: MÉTODOS NUMÉRICOS PARA RESOLVER EDO |