Programa Docente de 21720010 - EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
75771809B | CABRERA | REVUELTA | ELENA | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A | |
32701966Z | LOPEZ | CASTRO | JUAN DE DIOS | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
36935 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36936 | 4 | CT21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36937 | 4 | CT3 | Capacidad de organización y planificación | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36938 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36939 | 4 | CT5 | Capacidad para trabajar en equipo | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36940 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36934 | 4 | CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36927 | 2 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | COMPETENCIA GENERAL |
36928 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA GENERAL |
36929 | 2 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA GENERAL |
36930 | 2 | CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación montaje o explotaciones de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas | COMPETENCIA GENERAL |
36931 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | COMPETENCIA GENERAL |
36932 | 2 | CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | COMPETENCIA GENERAL |
36933 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57336 | 3 | B05 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer las normas de aplicación y aplicarlas en la representación de cuerpos. |
2 |
Conocer y manejar adecuadamente los sistemas de representación |
3 |
Saber cómo emplear los útiles de dibujo tradicionales en la resolución de ejercicios prácticos. |
4 |
Ser capaz de manejar una aplicación de diseño asistido en la obtención de planos. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 42 |
Clases en el aula de teoría. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 12 |
Clases prácticas en aula de dibujo. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 6 |
Clases prácticas en aula de diseño. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 69,00 |
Estudio individual y realización de ejercicios, actividades propuestas y entregables sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 6,00 |
Atención personal al alumno con el fin de asesorarlo sobre los distintos aspectos relativos al desarrollo de la asignatura. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 15,00 |
Realización de examen teórico-práctico. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Bloque I. Normalización Industrial. |
Examen final sobre los contenidos teóricos y prácticos del bloque I "Normalización Industrial" |
45 % |
2 |
Bloque II. "Sistemas de Representación" |
Examen final sobre los contenidos teóricos y prácticos del bloque II "Sistemas de Representación" |
45 % |
3 |
Bloque III. "Diseño Asistido por Ordenador (CAD)" |
Asistencia y entregas sobre las prácticas de CAD |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Bloque I. NORMALIZACIÓN INDUSTRIAL |
Tema 1.- REPRESENTACIÓN DE VISTAS NORMALIZADAS. La proyección en el dibujo técnico. Métodos de representación. Representación de vistas ortográficas. Elección de vistas para la representación de piezas. Referencia con flechas. Otros tipos de vistas normalizadas. Acuerdos y convenios. Tipos de línea. Tema 2.- FUNDAMENTOS DE LA NORMALIZACIÓN INDUSTRIAL. Introducción a la Normalización Industrial. Documento Planos en el Proyecto de Ingeniería. Dibujos Técnicos (croquis, boceto, plano). Normas ISO/EN/UNE. Formatos y disposición. Elementos gráficos (Márgenes, marco, marcas de centrado, sistema de coordenadas, indicador de corte, señales de orientación, graduación métrica de referencia). Cuadro de Rotulación. Plegado de planos. Escritura. Tema 3.- CORTES Y SECCIONES. Introducción. Procedimiento de realización del corte. Definición de corte y sección. Indicación de cortes. Tipos de cortes. Rayado. Consideraciones adicionales. Secciones. Tema 4.- ESCALAS. Construcción y normalización. Tema 5.- ACOTACIÓN. Concepto y objetivo. Principios generales. Acotación de primitivas geométricas. Acotación de elementos básicos. Métodos de acotación. Elementos de la acotación. Cotas funcionales, no funcionales y auxiliares. Disposición general de las cotas. Elementos equidistantes y repetitivos. Acotación de geometrías constructivas particulares. Conicidad e inclinación. Acotación de perfiles. Tema 6.- UNIONES ROSCADAS. Conceptos generales. Términos fundamentales. Representación simplificada de elementos roscados. Acotación de roscas. Clasificación de las roscas. Tema 7.- CONJUNTOS Y DESPIECES. El plano de conjunto. Características de los planos de conjunto. Tipos de planos de conjunto. Elección de vistas en los conjuntos. Reconocimiento de piezas. Referencia a elementos. Lista de elementos. Planos de despiece. Numeración de planos. |
2 |
Bloque II. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN |
Tema 8.- SISTEMA DIÉDRICO. Métodos para obtener verdaderas magnitudes de distancias y ángulos: Abatimiento, Giro y Cambio de Plano. Línea de máxima pendiente para el recorrido de gota de agua. Representación de cuerpos tridimensionales. Secciones. Intersecciones. Desarrollo de cuerpos y transformada de la sección. Tema 9.- SISTEMA AXONOMÉTRICO. Tipos de sistemas axonométricos. Proyección ortogonal. Proyección oblicua. Representaciones en perspectiva isométrica, dimétrica, trimétrica y perspectiva caballera. Coeficiente de reducción. Circunferencias. Escala. Representaciones axonométricas con cortes. Tema 10.- SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS. Introducción. Explanaciones. Cubiertas. |
3 |
Bloque III. CAD |
Tema 11.- Introducción al CAD. Geometría bidimensional. Capas, colores y tipos de líneas. Acotación. Escalas. Planos. Impresión. Adecuación de Normas ISO/EN/UNE a Sistemas CAD. |