Programa Docente de 21720015 - ELECTRÓNICA equivalente a 21715015 - ELECTRÓNICA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
70166038F | LOPEZ | CALLE | ISABEL | PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A | |
30602824J | RUBIO | PEÑA | LUIS | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
36993 | 4 | CT2 | Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36988 | 3 | CE05 | Conocimiento de los fundamentos de la Electrónica. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
36989 | 1 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | COMPETENCIA BÁSICA |
36990 | 1 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | COMPETENCIA BÁSICA |
36991 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | COMPETENCIA GENERAL |
36992 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36994 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
36995 | 4 | CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
40440 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Ser capaz de describir cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los componentes electrónicos fundamentales, su utilización en las principales funciones de la electrónica y sus aplicaciones. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 36 |
Métodos de enseñanza-aprendizaje: 2) Resolución de problemas y casos prácticos de diseño de circuitos, utilizando en su caso diferentes técnicas para conseguir los mejores resultados prácticos. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 24 |
Prácticas de laboratorio. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 82,00 |
Estudio individual y trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 4,00 |
Atención personal (sin exclusión de la posibilidad de atención a grupos en situaciones puntuales) al alumno con el fin de asesorarlo sobre los distintos aspectos relativos al desarrollo de la asignatura. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Examen final (ver Procedimiento de Evaluación). - En esta actividad formativa se puede contemplar la realización de controles optativos si así lo requiriesen los contenidos. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Examen Escrito |
Prueba escrita que puede contemplar, según cada caso, la exposición sucinta de conceptos teóricos o explicaciones desarrolladas acerca de los contenidos impartidos por esta asignatura. Consta de una parte teórica y otra de resolución de problemas. - Parte teórica: Podrá incluir cuestiones cortas, de desarrollo y/o de evaluación numérica que puedan resolverse mediante una aplicación directa de los contenidos de la asignatura. - Parte de ejercicios: Podrá incluir ejercicios de análisis y diseño basados en circuitos electrónicos incluidos en los contenidos de la asignatura. |
80 % |
2 |
Prácticas de Laboratorio |
Los alumnos montarán en el laboratorio circuitos en base a lo abordado en clase de teoría. Durante las sesiones, realizarán medidas y simulaciones, que deberán documentar y vincular con los contenidos teóricos vistos en clase. |
20 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Bloque 1: Introducción a los sistemas electrónicos |
Tema de introducción a la asignatura que sirve para situar en contexto su contenido conectándolo con la realidad industrial, así como para definir las principales funciones que desempeñan los equipos electrónicos en la industria, tanto analógicos como digitales. |
2 |
Bloque 2: Semiconductores y diodos |
Modelo de bandas/modelo de enlaces. Portadores de carga (Generación-recombinación). Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. Corrientes en un semiconductor: arrastre y difusión. Estudio detallado del funcionamiento del diodo de unión y su modelado. Aplicaciones principales de los circuitos con diodos, haciendo énfasis en la rectificación y la regulación. Características. |
3 |
Bloque 3: Transistores |
Principios básicos y funcionamiento del transistor bipolar de unión y los transistores de efecto de campo, así como sus principales aplicaciones. Diseño de circuitos electrónicos básicos donde se emplean transistores. Características. |
4 |
Bloque 4: Amplificadores |
Conceptos básicos de amplificadores y estudio detallado del amplificador operacional. Utilización de este circuito integrado como componente en aplicaciones simples y de utilidad inmediata. Diseño de amplificadores básicos mediante el uso de operacionales. Características. |