Programa Docente de 21720022 - TECNOLOGÍA AMBIENTAL equivalente a 21715022 - TECNOLOGÍA AMBIENTAL
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31210265R | ACEVEDO | MERINO | ASUNCION | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
75785915H | FERNANDEZ | GÜELFO | LUIS ALBERTO | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
76259947C | FERNANDEZ | RODRIGUEZ | JUANA | PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A | |
31266727K | MANZANO | QUIÑONES | MANUEL ALEJANDRO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | |
31673128N | RODRIGUEZ | BARROSO | MARIA DEL ROCIO | PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57147 | 4 | SOS3 | SOS3 - Competencia en la participación en procesos comunitarios que promuevan la sostenibilidad. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57148 | 4 | SOS4 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocer las interacciones entre los distintos medios naturales y los contaminantes que les afectan. |
2 |
Conocer las fuentes y vías de acceso de los contaminantes al medio natural. |
4 |
Conocer la legislación que afecta a cada medio natural y a sus contaminantes. |
5 |
Conocer las herramientas de gestión ambiental para el control de la contaminación industrial. |
6 |
Conocer el funcionamiento y seleccionar las tecnologías y procesos más adecuados para tratar emisiones, efluentes y residuos. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 40 |
26 sesiones de clases teóricas donde se emplearán, principalmente el método expositivo para transmitir los conocimientos fundamentales de la asignatura. El estudiante dispondrá con antelación del material empleado para la exposición. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 5 |
A la finalización de las clases de teoría, tres seminarios en aula servirán de apoyo para la compresión y profundización de los conocimientos. La práctica totalidad de los conocimientos teóricos se aplicarán a la resolución de casos prácticos. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 4 |
Dos Clases en aula de informática donde los alumnos profundizarán en: |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 6 |
Realización por parte de los alumnos de tres sesiones de experimentos de laboratorio conducidos por el profesor orientados a: |
6 | 06 | Prácticas de salida de campo | 5 |
Se realizará una visita a una instalación industrial de tratamiento de efluentes, emisiones o residuos. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 80,00 |
Horas de estudio del alumno |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 5,00 |
Atención al alumno |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 5,00 |
Examen Principal de la asignatura |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Teoría |
EXAMEN FINAL. Podrá contener preguntas tipo test, cuestiones teóricas, casos prácticos y problemas de cálculo sobre los contenidos de la asignatura impartidos en el aula de teoría. Es imprescindible obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 en el Examen Final para poder hacer media con las calificaciones prácticas. En el caso de que un alumno no supere el Examen Final, se podrá guardar solamente las calificaciones obtenidas en las actividades de prácticas de informática, laboratorio, salidas de campo y complementarias, en las siguientes convocatorias e incluso en posteriores cursos académicos. |
70 % |
3 |
Prácticas de informática |
CUESTIONARIO. Durante las sesiones de prácticas de informática los alumnos han de contestar por escrito a una serie de preguntas planteadas y entregar el formulario con las respuestas el profesor para ser evaluadas. |
10 % |
4 |
Prácticas de salida de Campo |
CUESTIONARIO. Durante la visita a la instalación de tratamiento de efluentes, emisiones y/o residuos, los alumnos dispondrán de un cuestionario con preguntas que deberán entregar al profesor para su evaluación al finalizar la misma. |
5 % |
6 |
Prácticas de taller/Laboratorio |
CUESTIONARIO. Al concluir la práctica de laboratorio, los alumnos deberán entregar un informe de prácticas contestando a varias de las cuestiones que plantee el profesor. La entrega se realizará a través del Campus Virtual de la asignatura, estableciéndose un plazo de entrega del mismo. |
10 % |
7 |
Actividades complementarias |
Se evaluará la respuesta de los alumnos a las actividades complementarias planteadas en las clases de teoría y seminarios |
5 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
BLOQUE I. AGUAS RESIDUALES |