Programa Docente de 21720043 - GESTIÓN DE LA CALIDAD INDUSTRIAL equivalente a 21715070 - GESTIÓN DE LA CALIDAD INDUSTRIAL
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31233237L | BECERRA | MARTEL | FRANCISCO JAVIER | PROFESOR ASOCIADO | |
75755885A | FERNANDEZ | VIDAL | SEVERO RAUL | PROFESOR/A CONTRATADO/A DOCTOR/A | |
44067058R | GOMEZ | GUTIERREZ | RAFAEL | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A | |
31230808M | MARIN | TRECHERA | LUIS MIGUEL | PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIV. | |
31327348Z | VISERAS | PICO | MANUEL | PROFESOR ASOCIADO |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
30359 | 3 | G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
30360 | 3 | G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G01 | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
30361 | 3 | G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
30362 | 3 | G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
30363 | 3 | G05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
30364 | 2 | T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | COMPETENCIA GENERAL |
30365 | 2 | T02 | Capacidad para tomar decisiones | COMPETENCIA GENERAL |
30366 | 2 | T03 | Capacidad de organización y planificación. | COMPETENCIA GENERAL |
30367 | 2 | T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA GENERAL |
30368 | 2 | T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | COMPETENCIA GENERAL |
30369 | 2 | T06 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua. | COMPETENCIA GENERAL |
30370 | 2 | T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | COMPETENCIA GENERAL |
30371 | 2 | T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | COMPETENCIA GENERAL |
30372 | 2 | T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | COMPETENCIA GENERAL |
30373 | 2 | T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | COMPETENCIA GENERAL |
30374 | 2 | T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. | COMPETENCIA GENERAL |
30375 | 2 | T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | COMPETENCIA GENERAL |
30376 | 2 | T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | COMPETENCIA GENERAL |
38019 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38014 | 2 | CG2 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. | COMPETENCIA GENERAL |
38015 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | COMPETENCIA GENERAL |
38016 | 2 | CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y | COMPETENCIA GENERAL |
38018 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38027 | 4 | CT11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38020 | 4 | CT3 | Capacidad de organización y planificación | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38021 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38022 | 4 | CT5 | Capacidad para trabajar en equipo | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38023 | 4 | CT6 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38024 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38025 | 4 | CT8 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38026 | 4 | CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38017 | 2 | CG5 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | COMPETENCIA GENERAL |
38028 | 4 | CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38029 | 4 | CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38030 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57148 | 4 | SOS4 | SOS4 - Competencia en la aplicación de principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Comprender y disponer de capacidad de análisis para la Gestión de la Calidad Industrial. Disponer de recursos para el diseño e implantación de Sistemas de Calidad. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 34 |
La modalidad organizativa de enseñanza se centra en la exposición verbal de los contenidos clave de la materia. Las sesiones incluirán presentaciones expositivas, explicativas y demostrativas, tanto por parte del profesorado como de los estudiantes. Estas sesiones están diseñadas para explicar los contenidos teóricos del programa de manera clara, intercalando ejemplos prácticos que ayuden a los estudiantes a comprender mejor los conceptos. Además, se complementará el temario con conferencias impartidas por especialistas o salidas de campo, proporcionando una perspectiva adicional y enriquecedora sobre temas específicos del curso. |
3 | 03 | Prácticas de informática | 12 |
Conjunto de acciones que un estudiante lleva a cabo utilizando herramientas y aplicaciones informáticas. |
8 | 08 | Teórico-Práctica | 14 |
Modalidad organizativa: Seminario |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 80,00 |
- Modalidad organizativa: estudio y trabajo individual/autónomo. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 6,00 |
Modalidad organizativa: tutorías. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Exámenes escritos: Se realizarán exámenes que abarcarán tanto la parte teórica como la práctica del contenido impartido. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Conjunto de actividades propuestas durante el curso, como por ejemplo: |
Se evaluará la entrega y/o exposición de las actividades complementarias propuestas para la formación del alumno. Estas pueden realizarse de manera individual o en grupos, según lo determine el profesor. |
34 % |
2 |
Prueba teórico escrita |
Se llevará a cabo una o varias pruebas escritas para evaluar los conocimientos teóricos de la asignatura, incluyendo los bloques 1 y 3. Estas pruebas consistirán en cuestiones teóricas y problemas que requieran la aplicación de conocimientos teóricos para su resolución. |
33 % |
3 |
Prueba teórico-práctico con ordenador |
Se realizará una prueba para evaluar los conocimientos teórico-prácticos de la asignatura, enfocada en la resolución de problemas del Bloque 2. Esta prueba incluirá problemas que demanden tanto conocimientos teóricos como habilidades en el uso de aplicaciones informáticas para su solución. |
33 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Bloque 1 Fundamentos y Enfoques Avanzados en la Gestión de la Calidad |
El bloque 1 ofrece una visión integral de la gestión de la calidad, abarcando desde los fundamentos históricos y conceptuales hasta los enfoques avanzados. Explora las contribuciones de los gurús de la calidad, los principales premios de excelencia, y las prácticas de Lean Manufacturing y el Sistema Toyota de Producción. Además, presenta herramientas clásicas y modernas de gestión de la calidad, incluyendo el método de Taguchi para el diseño robusto. En el se busca comprender y aplicar tanto los principios básicos como las técnicas avanzadas en la mejora continua y la excelencia industrial. |
2 |
Bloque 2. Control Estadístico de Calidad |
El Bloque 2 se centra en el Control Estadístico de Calidad, abarcando métodos estadísticos y distribuciones relevantes para el análisis de procesos. Se detallan técnicas de control de calidad por atributos y variables, incluyendo el uso de gráficos de control y la aplicación de medidas de capacidad como 6-Sigma. Además, se explica el control de recepción y los planes de muestreo, con un enfoque práctico en la implementación y análisis mediante el software Statgraphics, esencial para la mejora continua y la garantía de calidad en la producción industrial. |
3 |
Bloque 3 Gestión Integral de la Calidad y Sostenibilidad |
El bloque "Gestión Integral de la Calidad y Sostenibilidad" cubre aspectos esenciales para optimizar la gestión empresarial y promover la sostenibilidad ambiental. Inicia con el modelo de gestión de la calidad total, enfocándose en la orientación al cliente, liderazgo, procesos eficientes, desarrollo del personal y mejora continua, así como en la colaboración interna y externa. Se exploran técnicas como el despliegue de la función de la calidad, círculos de calidad, análisis de fallos, benchmarking, las 5S y factores críticos de éxito. Además, se aborda la gestión de calidad en servicios, herramientas de medición específicas, gestión ambiental con sistemas de control y objetivos, normativas ISO, auditorías y sistemas integrados de gestión. Se introduce también el concepto, antecedentes y objetivos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Este bloque promueve la excelencia operativa y la responsabilidad ambiental en las organizaciones modernas. |