Programa Docente de 21720045 - TOPOGRAFÍA equivalente a 21715072 - TOPOGRAFÍA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
75771809B | CABRERA | REVUELTA | ELENA | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A | |
44374832N | PAVON | DOMINGUEZ | PABLO | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
38013 | 2 | CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, | COMPETENCIA GENERAL |
38014 | 2 | CG2 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. | COMPETENCIA GENERAL |
38015 | 2 | CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | COMPETENCIA GENERAL |
38016 | 2 | CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y | COMPETENCIA GENERAL |
38017 | 2 | CG5 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | COMPETENCIA GENERAL |
38018 | 4 | CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38019 | 4 | CT2 | Capacidad para tomar decisiones. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38020 | 4 | CT3 | Capacidad de organización y planificación | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38021 | 4 | CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38022 | 4 | CT5 | Capacidad para trabajar en equipo | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38024 | 4 | CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38025 | 4 | CT8 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38026 | 4 | CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38027 | 4 | CT11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38028 | 4 | CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38029 | 4 | CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
38030 | 4 | CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Conocimiento de técnicas, vocabulario y recursos propios de la Topografía. |
2 |
Manejo de instrumentos y métodos topográficos. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 28 |
Clases en las que se imparten contenidos teóricos así como contenidos teórico-prácticos. |
6 | 06 | Prácticas de salida de campo | 32 |
Clases en las que se practicará con el manejo de la instrumentación básica de topografía |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 86,00 |
Estudio de la asignatura. Realización de trabajos. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
SUPUESTOS PRÁCTICOS |
El estudiante debe demostrar conocer diferentes métodos topográficos con la realización de ejercicios propuestos en clases teórico-prácticas. |
30 % |
2 |
PRÁCTICAS DE CAMPO |
El estudiante deberá demostrar que conoce el funcionamiento de la instrumentación básica y de los métodos topográficos de medición. Esta evaluación se llevará a cabo mediante la entrega de una memoria de las prácticas de campo realizadas semanalmente. La asistencia a estas prácticas es obligatoria. |
40 % |
3 |
TRABAJO FINAL |
El alumno deberá elegir una de las técnicas aprendidas durante las prácticas de campo, y realizar un trabajo libre sobre esta instrumentación. |
20 % |
4 |
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN |
La asistencia se contabilizará mediante en las sesiones tanto teóricas como prácticas. |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
I. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA |
Nociones de Geodesia, Topografía y Cartografía. Transformación de coordenadas. Teoría de errores. Instrumentación topográfica general. |
2 |
II. MÉTODOS PLANIMÉTRICOS |
Instrumentación de planimetría: estación total. Medidas y representación de ángulos y distancias. Cálculo de áreas. Método de radiación: simple y compuesta. Método de itinerario: cerrados y encuadrados. Intersecciones directas e inversas. Compensación del error. Replanteos. Modelos digitales el terreno. Triangulación. |
3 |
III. MÉTODOS ALTIMÉTRICOS |
Instrumentación: niveles. Itinerarios cerrados y encuadrados. Compensación del error. Replanteo de niveles horizontales. |
4 |
IV. FOTOGRAMETRÍA, GNSS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
Fotogrametría. GNSS: Introducción, fundamentos, constelaciones. Sistemas de Información Geográfica. |