Programa Docente de 40208039 - PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y ÓPTICAS DE LA MATERIA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
44038579L | ORTEGA | PONCE | DANIEL | INVEST.POSDOCTORAL RAMÓN Y CAJAL |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
33537 | 1 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | COMPETENCIA BÁSICA |
33538 | 1 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA BÁSICA |
33539 | 1 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | COMPETENCIA BÁSICA |
33540 | 1 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA BÁSICA |
33541 | 1 | CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | COMPETENCIA BÁSICA |
3086 | 2 | CG2 | Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. | COMPETENCIA GENERAL |
3087 | 2 | CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información/conocimiento | COMPETENCIA GENERAL |
3088 | 2 | CG7 | Capacidad para trabajar en equipo. | COMPETENCIA GENERAL |
3089 | 2 | CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. | COMPETENCIA GENERAL |
3090 | 3 | CE16 | Utilizar las técnicas instrumentales y describir sus aplicaciones. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
3091 | 3 | CE20 | Describir las propiedades y aplicaciones de los materiales. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
3092 | 3 | CE22 | Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
3093 | 3 | CE23 | Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
3094 | 3 | CE24 | Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
3095 | 3 | CE29 | Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
57145 | 4 | SOS1 | SOS1 - Competencia en la contextualización crítica del conocimiento estableciendo interrelaciones con la problemática social, económica y ambiental, local y/o global. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
57146 | 4 | SOS2 | SOS2 - Competencia en la utilización sostenible de recursos y en la prevención de impactos negativos sobre el medio natural y social. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Comprender los aspectos fundamentales de la interacción entre el campo electromagnético y la materia. |
2 |
Familiarizarse con las técnicas magnéticas y ópticas de caracterización de la materia a distintos niveles estructurales. |
3 |
Conocer los principios del funcionamiento de los dispositivos implicados en dichas técnicas de caracterización (láser, monocromador, electroimán, osciloscopio, |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 24 |
Se introducirá en la medida de los posible una metodología docente basada en el modelo "Flipped Classroom" (Clase o Docencia Invertida). En este modelo, los estudiantes aprenden principalmente los contenidos teóricos de la asignatura a través de videos previamente grabados por los profesores, de manera que durante las clases presenciales de teoría, además de explicaciones adicionales, se realizan diversas actividades (ejercicios, cuestionarios y resolución de casos prácticos) para que los estudiantes despejen sus dudas, afiancen los conocimientos adquiridos y ahonden en determinados conceptos clave. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 4 |
Se llevarán a cabo un total de 16 sesiones prácticas de laboratorio de 2 horas de duración cada una (8 de magnetismo y 8 de óptica) que cubrirán los aspectos fundamentales de la asignatura desde un punto de vista experimental. |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 32 |
Además de la realización de informes de prácticas, se hará uso de distintas herramientas de software de evaluación formativa online tanto antes como después de las sesiones de prácticas. Los objetivos son: (i) lograr que los alumnos lleguen al laboratorio con una idea clara de las tareas a realizar en el laboratorio, impulsando su grado de organización y aprovechamiento efectivo del tiempo en el laboratorio, y (ii) desarrollar su responsabilidad evaluando los informes de prácticas realizados por otros compeñeros. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 82,00 |
Estudio personal de los conceptos explicados en los vídeos previos a cada sesión teórica, que se colgarán en el campus virtual, para poder ahondar en ellos después durante las clases de teoría. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 4,00 |
Reuniones de tutoría grupales para el seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
Examen final de la asignatura, que incluirá preguntas relativas a la teoría, problemas y casos prácticos. Este examen global sólo será necesario si el estudiante no supera la asignatura en la evaluación continua. |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Elaboración y defensa de informes de Prácticas de Laboratorio |
Informes de prácticas de cada bloque temático. |
50 % |
2 |
Cuestionarios previos a las sesiones de prácticas de laboraroio |
Cuestionarios de tipo test, de tipo calculado y/o de respuesta corta (campus virtual) |
20 % |
3 |
Resolución de ejercicios y casos prácticos |
Evaluación de los resultados obtenidos en los ejercicios y casos prácticos propuestos. |
20 % |
4 |
Actitud y participación en el aula y en el laboratorio |
Evaluación de la actitud y participación en las actividades desarrolladas en el aula. |
10 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 1. Campo Magnético. Generación y medida. |
Generación de campo magnético mediante corrientes eléctricas |
2 |
Tema 2. Propiedades Magnéticas de la Materia. Aplicaciones. |
Origen atómico del magnetismo en la materia |
3 |
Tema 3. Principios de Óptica. Óptica Geométrica. |
Ondas electromagnéticas |
4 |
Tema 4. Fenómenos ópticos. Propiedades Ópticas de la Materia. |
Polarización |
5 |
Tema 5 - Reciclado de materias primas críticas en materiales magnéticos y ópticos. |
Legislación europea de materias primas críticas. |