Programa Docente de 40209005 - ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL ÁLGEBRA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
31393621R | DIAZ | MORENO | JOSE MANUEL | CATEDRÁTICO DE ESCUELA UNIVER. |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
1912 | 3 | CE7 | Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en matemáticas y resolver problemas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1985 | 1 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | COMPETENCIA BÁSICA |
1986 | 1 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA BÁSICA |
1987 | 1 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | COMPETENCIA BÁSICA |
1988 | 1 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA BÁSICA |
1990 | 3 | CE1 | Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1991 | 3 | CE2 | Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de las matemáticas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1992 | 3 | CE3 | Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1993 | 3 | CE4 | Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1994 | 3 | CE5 | Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1996 | 2 | CG1 | Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. | COMPETENCIA GENERAL |
1997 | 2 | CG2 | Poder comunicarse en otra lengua de relevancia en el ámbito científico. | COMPETENCIA GENERAL |
1998 | 2 | CG3 | Comprobar o refutar razonadamente los argumentos de otras personas. | COMPETENCIA GENERAL |
1999 | 4 | CT1 | Saber gestionar el tiempo de trabajo. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
1906 | 1 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA BÁSICA |
1907 | 3 | CE1 | Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1908 | 3 | CE2 | Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de las matemáticas. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1905 | 1 | CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | COMPETENCIA BÁSICA |
1909 | 3 | CE3 | Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1910 | 3 | CE4 | Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1911 | 3 | CE5 | Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
1913 | 2 | CG1 | Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. | COMPETENCIA GENERAL |
1914 | 2 | CG2 | Poder comunicarse en otra lengua de relevancia en el ámbito científico. | COMPETENCIA GENERAL |
1915 | 2 | CG3 | Comprobar o refutar razonadamente los argumentos de otras personas. | COMPETENCIA GENERAL |
1916 | 4 | CT1 | Saber gestionar el tiempo de trabajo. | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
1903 | 1 | CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | COMPETENCIA BÁSICA |
1904 | 1 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | COMPETENCIA BÁSICA |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
Seguir un razonamiento lógico y analizar el rigor de demostraciones |
2 |
Comprender y manejar los conceptos generales del lenguaje matemático y de |
3 |
Conocer las propiedades de las operaciones algebraicas elementales con |
4 |
Abstraer de esas situaciones elementales las estructuras algebraicas |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 36 | |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 65,00 | |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 15,00 | |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 10,00 |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
Pruebas de evaluación (4) |
Examen presencial. |
80 % |
2 |
Trabajo en grupos reducidos (2) |
Trabajos asignados a cada grupo que se realizarán no presencialmente. y deberán entregarse en la fecha que se estipule. |
20 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Razonamiento lógico |
|
2 |
Conjuntos |
|
3 |
El método de inducción |
|
4 |
Aplicaciones |
|
5 |
Conjuntos finitos y conjuntos infinitos |
|
6 |
Relaciones binarias |
|
7 |
Estructuras algebraicas elementales |