Programa Docente de 40211008 - MICROBIOLOGÍA
- Idioma
- Modo Impartición
- Nivel Requerido
Documento | Primer Apellido | Segundo Apellido | Nombre | Categoria | Coordinador |
---|---|---|---|---|---|
09705490L | CANTORAL | FERNANDEZ | JESUS MANUEL | CATEDRATICO DE UNIVERSIDAD | |
75761016M | GARRIDO | CRESPO | CARLOS | PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD | |
44054035L | IZQUIERDO-BUENO | REINA | INMACULADA CONCEPCION | PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A | |
55291189V | SUAREZ | CACERES | IVONNE ROCIO | PROFESOR/A SUSTITUTO/A INTERINO/A |
Id. Compentencia | Orden | ID | Resultado formación y aprendizaje | Competencia |
---|---|---|---|---|
22712 | 3 | CE5 | Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
22713 | 3 | CE6 | Identificar los aspectos principales de la terminología química, biológica y biotecnológica. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
22715 | 3 | CE8 | Describir y diferenciar los microorganismos, tanto procariotas como eucariotas y los virus, así como la diversidad de metabolismo presente en ellos y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico. | COMPETENCIA ESPECÍFICA |
24490 | 4 | CT1 | Capacidad de organización y planificación | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
24491 | 2 | CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | COMPETENCIA GENERAL |
24499 | 2 | CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | COMPETENCIA GENERAL |
24500 | 2 | CG5 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | COMPETENCIA GENERAL |
ID/ Orden | Resultado |
---|---|
1 |
R1. Reconocer los distintos niveles de organización en el sistema vivo. |
2 |
R2. Explicar las bases estructurales que soportan los procesos que tienen lugar en las células y entre ellas y su entorno. |
3 |
R3. Tener la capacidad de trabajar de forma adecuada en el laboratorio con microorganismos. |
4 |
R4. Saber observar los microorganismos al microscopio y realizar las principales tinciones. |
5 |
R5. Conocer la estructura y organización básica de los microorganismos. |
6 |
R6. Tener la capacidad de identificar microorganismos mediante diferentes pruebas bioquímicas y morfológicas. |
7 |
R7. Conocer los principales microorganismos de interés biotecnológico. |
11 |
R11. Adquirir las destrezas experimentales propias de la disciplina. |
Tipo actividad formativa | Código | Descripción | Horas | Detalle |
---|---|---|---|---|
1 | 01 | Teoría | 30 |
Se utilizará fundamentalmente la exposición verbal de los contenidos de la materia de estudio apoyándose en textos y materiales que quedarán posteriormente a disposición del estudiante. |
2 | 02 | Prácticas, seminarios y problemas | 10 |
I. SEMINARIOS: |
4 | 04 | Prácticas de taller/laboratorio | 20 |
PRÁCTICAS DE LABORATORIO que se desarrollarán en sesiones de trabajo en grupo supervisadas por dos profesores durante las sesiones. El objetivo es el de lograr la construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. |
10 | 10 | Actividades formativas no presenciales | 84,00 |
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO. |
11 | 11 | Actividades formativas de tutorías | 2,00 |
TUTORÍA. |
12 | 12 | Actividades de evaluación | 4,00 |
EXAMEN TEÓRICO: Se realizará un examen teórico de la asignatura para evaluar la adquisición de las competencias y la consecución de los resultados planteados en la asignatura |
Procedimientos de Evaluación
ID/ Orden | Tarea / Actividad | Medios, Técnicas e Instrumentos | Ponderación |
---|---|---|---|
1 |
T1.- Realización de prueba teórica de conocimientos de la materia |
Realización de una prueba escrita que constará de preguntas cortas tipo test y preguntas cortas a desarrollar. |
75 % |
2 |
T2.- Realización de Prácticas de Laboratorio y Cuaderno de laboratorio. |
- Se controlará la asistencia a las prácticas mediante una Lista de Control de Asistencia. - Se realizará el seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de prácticas de laboratorio. - Se valorará la calidad de presentación e interpretación de los resultados en el cuaderno de laboratorio y/o la memoria de prácticas. - Se valorarán las respuestas dadas por el alumno durante los ejercicios, actividades y cuestionarios planteados durante las prácticas. |
25 % |
ID/ Orden | Temario | Descripción |
---|---|---|
1 |
Tema 01. Concepto, Método y Objetivos de la Asignatura. |
|
2 |
Tema 02. Métodos en Microbiología I. Observación microscópica. Principales tinciones. Tinción de Gram. Esterilización y Desinfección. Metodología de la Esterilización. Esterilización por agentes físicos y químicos. Filtración. Pasteurización. |
|
3 |
Tema 03. Métodos en Microbiología II: |
|
4 |
Tema 04. Morfología y Estructura de la célula microbiana: |
|
5 |
Tema 05. La célula eucariota microbiana: |
|
6 |
Tema 06. Propiedades generales de los virus: |
|
7 |
Tema 07. Clasificación de los microorganismos: |
|
8 |
Tema 08. Dinámica del crecimiento celular microbiano y de poblaciones: |
|
9 |
Tema 09. Concepto de metabolismo microbiano: |
|
10 |
Tema 10. Aplicaciones prácticas: |
|
11 |
TEMARIO PRÁCTICO: |
|
12 |
TEMARIO PRÁCTICO: |